Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
3.3 Elementos diferenciadores de un marco integrado de control interno,…
3.3 Elementos diferenciadores de un marco integrado de control interno
Control interno en las organizaciones
Programa de procesos, procedimientos y políticas que adopta cada empresa, buscando precisión de la información financiera, que lleven al cumplimiento normativo, el cual sirve para Tener conocimiento actualizado sobre el estado de la empresa. Asegurarse de que existan recursos necesarios. Monitorear que la empresa funcione según las normas.
Órganos y herramientas
• La Auditoría Superior de la Federación (ASF), encargada de supervisar la correcta utilización de los recursos públicos federales mediante auditorías. Aunque puede detectar irregularidades en el manejo de estos recursos, depende de otras instancias para que se actúe sobre sus hallazgos.
• La Secretaría de la Función Pública (SFP), siendo responsable de controlar el comportamiento de los servidores públicos y sancionar las faltas administrativas, además de implementar políticas de prevención de la corrupción.
• El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que garantiza el acceso a la información pública protegiendo los datos personales inclusive, promoviendo la transparencia en el gobierno.
Organización pública
: Metas alineadas a la satisfacción de las necesidades colectivas, siendo su estructura rígida debido a la burocracia, con procesos más largos y controlados por normativas, enfrentando retos de eficiencia y agilidad debido a la cantidad de actores involucrados en la toma de decisiones.
Objetivo
Realizar servicio a la comunidad.
Bien común.
Implementación de políticas públicas y normativas estatales.
Proporcionar servicios básicos.
Fomentar cumplimiento de normas.
Asegurar alcance de objetivos y metas fijadas.
Verificar la seguridad de los bienes en la organización.
Comprobar exactitud y confiabilidad de reportes financieros y administrativos.
Eficiencia en operaciones.
Cumplimiento de leyes.
Garantizar la legalidad, transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.
Componentes
Ambiente de control: Ética, normatividad, supervisión gubernamental.
Identificación de riesgos en políticas públicas y presupuesto.
Actividades de control: Acciones definidas por los responsables de las unidades administrativas, mediante políticas y procedimientos, con el fin de lograr los objetivos institucionales y gestionar los riesgos asociados, como los de corrupción y los relacionados con los sistemas de información.
Información y comunicación: Información de calidad que los servidores públicos generan, utilizan y comparten para apoyar el sistema de control interno y cumplir con su mandato legal.
Supervisión constante de auditorías internas y externas.
Administración de riesgos: Evalúa, prioriza y gestiona los riesgos que afectan los objetivos institucionales, incluyendo los de corrupción.
Elementos
Transparencia
Responsabilidad pública
Contarlorías
Auditorías externas
Informes normativos
Análisis de impacto social
Acciones
Realizar revisiones regulares para garantizar el cumplimiento de objetivos.
Establecimiento de medidas preventivas y correctivas.
Establecer requisitos claros de competencia profesional y conducta.
Adaptación de controles a nuevas normativas o contextos.
Formación continua del personal en áreas clave, como normatividad, ética y gestión de riesgo.
Difusión clara de políticas y estrategias del control interno a todos los niveles organizacionales.
Organización privada
:Enfocada en la generación de valor económico y en la eficiencia para lograr rentabilidad. Flexibilidad y capacidad de tomar decisiones rápidas y estratégicas son aspectos cruciales en este ámbito. Operan en un entorno competitivo que requiere innovación constante y adaptación a los cambios del mercado. Resultados financieros y la satisfacción del cliente son los principales motores de su gestión. Busca maximizar la rentabilidad y eficiencia. Implementa cambios y mejoras de manera más rápida y dinámica.
Objetivo
Busca maximizar el lucro.
Generar utilidades.
Satisfacción de intereses particulares.
Enfocado en el mercado.
Maximizar beneficios, proteger activos y garantizar el cumplimiento normativo.
Mejorar la eficiencia operativa.
Previene fraudes.
Asegurar la calidad y fidelidad de la información financiera.
Componentes
Ambiente de control: Liderazgo y cultura corporativa.
Evaluación de Riesgos: Identificación de riesgos financieros y operativos.
Actividades de control: Implementación de normas internacionales.
Monitoreo: Auditorías regulares y sistemas de mejora continua
Elementos
Sistemas de supervisión
Planes de acción
Auditorías internas
Evaluaciones de desempeño
Mecanismos disciplinarios
Programas de Integridad
Acciones
Supervisión de inventarios y flujos de efectivo.
Implementación de auditorías financieras periódicas.
Autoriza transacciones y procesos que permitan registrar correctamente los resultados financieros.
Capacita a su personal para desarrollar habilidades que lleven a realizar sus funciones de manera efectiva.
Lleva a cabo practicas seguras y adecuadas para su personal, haciendo que cumplan con sus responsabilidades y tareas asignada.
Revisa operaciones y procedimientos internos en áreas administrativas.