Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL QUÉ Y EL PORQUÉ de la planeación, Entorno externo, Integrantes del…
EL QUÉ Y EL PORQUÉ de la planeación
Planeación y desempeño
Proceso estratégico de establecer metas, diseñar planes formales y ejecutarlos para lograr resultados organizacionales positivos, como utilidades y rendimiento, cuya efectividad depende de factores internos y externos.
Planeación formal
Resultados financieros positivos (utilidades altas, mejor rendimiento de activos).
No siempre las organizaciones con planeación formal superan a las que no planean.
Factores claves
Calidad de la planeación
Un buen trabajo de planeación e implementación es más importante que la cantidad de planeación.
Conclusión
La planeación formal está asociada con mejor desempeño, pero su efectividad depende de la calidad, el entorno y el tiempo.
Marco temporal
Se necesitan al menos 4 años de planeación formal para que el impacto en el desempeño sea visible.
¿Qué es la planeación?
La planeación es definir objetivos y cómo alcanzarlos. En su forma formal, los objetivos se escriben claramente para guiar y coordinar el trabajo de todos.
¿Por qué planean los gerentes?
La planeación da dirección y permite que todos en la organización trabajen coordinadamente hacia los mismos objetivos, ayuda a reducir la incertidumbre, ya que obliga a anticipar cambios y prepararse para ellos. Por último, la planeación establece estándares que luego se usan para evaluar el desempeño y ejercer el control.
Planeación y desempeño
La planeación suele estar relacionada con mejores resultados financieros, pero no garantiza siempre un mejor desempeño.
Su efectividad depende más de cómo se implementa que de cuánto se planea. Además, factores externos y el tiempo también influyen: los beneficios de la planeación formal suelen notarse después de varios años.
Objetivos y Planes
Elementos clave de la planeación, donde los objetivos definen los resultados deseados y los planes detallan las acciones para lograrlos, sirviendo como base para las funciones administrativas.
La planeación es la principal función administrativa.
Establece la base para organizar, dirigir y controlar.
Proceso
Los gerentes desarrollan objetivos y luego crean planes para alcanzarlos.
Conclusión
Objetivos y planes son esenciales para una planeación efectiva, guiando el trabajo organizacional hacia resultados claros y estructurados.
Objetivos (Metas)
Resultados o propósitos que se desean alcanzar.
Guían las decisiones y sirven como criterios para medir resultados.
Son fundamentales para la planeación, ya que primero se define el "qué" se quiere lograr.
Planes
Documentos que especifican cómo lograr los objetivos.
Incluyen asignación de recursos, cronogramas y acciones necesarias.
Definen el "cómo" se alcanzarán los objetivos.
Tipos de objetivos
Metas diversas que guían el desempeño de una organización, clasificadas en estratégicas y financieras, que pueden ser establecidas (declaradas oficialmente) o reales (reflejadas en las acciones), influyendo en el éxito a largo plazo.
Las organizaciones no tienen un solo objetivo; un enfoque único puede ignorar metas clave o fomentar comportamientos antiéticos.
Múltiples objetivos aseguran un éxito equilibrado y sostenible.
Estratégicos
Relacionados con áreas no financieras del desempeño.
Ejemplos: Aumentar participación de mercado, motivar empleados, prácticas sustentables, o ser la organización de noticias más influyente (Bloomberg).
Financieros
Enfocados en resultados económicos.
Ejemplos: Aumentar ventas en 3-5% anual, ingresos operativos en 6-7%, o rendimiento sobre capital >10% (McDonald’s).
Tipos de objetivos
Objetivos Establecidos
Declaraciones oficiales de metas (en estatutos, informes, o comunicaciones públicas).
Ejemplos: “Generar inspiración e innovación” (Nike), “Ser líder en soluciones financieras” (Deutsche Bank).
Pueden ser vagas, más relacionadas con relaciones públicas que con acciones reales.
Objetivos Reales
Reflejados en las acciones y prioridades de los miembros de la organización.
Ejemplo: Una universidad declara clases pequeñas, pero satura salones, mostrando sus verdaderas prioridades.
Conclusión
Los objetivos estratégicos y financieros, tanto establecidos como reales, son esenciales para el éxito organizacional, pero los reales (acciones) revelan las verdaderas prioridades y deben alinearse con los establecidos para evitar inconsistencias.
Entorno externo
Factores como normas gubernamentales o sindicatos pueden limitar el impacto de la planeación.
Integrantes del GRUPO #E
Andy David Dicado Ponce
Arlette Stalina Orozco Valle
Derik Saúl Rubio Muñoz
HACER ZOOM PARA UNA MEJOR LECTURA