Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La reingeniería de procesos, Elaborado por: Areli Guadarrama Plata -…
La reingeniería de procesos
Factores externos que impactan a las organizaciones
Las organizaciones operan en entornos dinámicos donde diversos factores externos influyen en su funcionamiento y competitividad.
Tendencias económicas globales:
Cambios en la economía mundial que afectan la estabilidad financiera y las oportunidades de mercado.
Avances Tecnológicos
: Innovaciones que pueden hacer obsoletos los procesos existentes y requerir adaptaciones rápidas.
Mercados Globalizados:
Mayor competencia y necesidad de adaptarse a diferentes culturas y regulaciones.
Fuerzas del cambio:
Factores como la volatilidad del mercado y el desempleo que generan incertidumbre y presión para adaptarse.
Herramienta para el Cambio Organizacional
La reingeniería de procesos se presenta como una solución estratégica para que las organizaciones respondan eficazmente a los desafíos externos.
Definición
: Rediseño radical de los procesos de negocio para lograr mejoras significativas en medidas críticas como costos, calidad, servicio y rapidez.
Objetivos:
Incrementar la capacidad de gestión.
Mejorar la eficiencia y eficacia operativa.
Fomentar la innovación y la mejora continua.
Metodologías clave:
Reingeniería de procesos: Propuesta por Michael Hammer y James Champy, enfocada en repensar y rediseñar los procesos fundamentales.
Rápida reingeniería: Desarrollada por Raymond, Manganelli y Klein, busca implementar cambios de manera más ágil.
Reingeniería de negocios: Enfoque integral que considera todos los aspectos del negocio en el rediseño de procesos.
Etapas para implementar la reingeniería
La implementación efectiva de la reingeniería de procesos sigue una serie de etapas estructuradas:
1: Preparación del Cambio: Concienciación y compromiso de la alta dirección y del personal.
Planeación del cambio: Definición de objetivos, alcance y recursos necesarios.
Diseño del Cambio: Rediseño de procesos, estructuras y sistemas alineados con los objetivos estratégicos
Evaluación del cambio: Medición de resultados y ajustes necesarios para asegurar la efectividad del cambio.
Comportamientos fundamentales en procesos de reingeniería
Para el éxito de la reingeniería, es esencial adoptar ciertos comportamientos y actitudes:
Liderazgo comprometido
: La alta dirección debe liderar y respaldar activamente el proceso de cambio.
Participación activa del personal
: Involucrar a todos los niveles de la organización para fomentar el compromiso y reducir la resistencia al cambio
Cultura de aprendizaje continuo
: Fomentar una mentalidad abierta al aprendizaje y la adaptación constante.
Enfoque en el cliente
: Alinear los procesos rediseñados con las necesidades y expectativas del cliente
Elaborado por: Areli Guadarrama Plata