Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CONCLUSIONES DEL AUTOR Y CONCLUSIONES PERSONALES, Ramírez, J. A.…
CONCLUSIONES DEL AUTOR Y CONCLUSIONES PERSONALES
Autor
El objetivo del psicodrama
Integrar al ser humano, en cuerpo emociones, pensamientos e ideales, para que actúe con plena espontaneidad y suma creatividad frente a los estímulos del mundo.
A través de la acción psicodramática se llega a la concientización de motivaciones y factores inconscientes sin necesidad de análisis e interpretaciones del director y del grupo
El psicodrama igual que la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, se basa en el convencimiento profundo de que el ser humano es capaz de inclinarse, buscar y elegir el bien una vez que una persona o grupo que se interesan y confían en él se lo hayan presentado imparcial y objetivamente
A través de la acción psicodramática se llega a la concientización de motivadores y factores inconscientes sin necesidad de análisis e interpretaciones del director y del grupo.
Personales
El psicodrama, es un método terapéutico, el cual se pueden revivir las experiencias dolorosas, traumáticas del protagonista, ayudando a que se enfrente con estas experiencias.
Cambiando de roles, para comprender mejor que es lo que pasaba por la mente de otras personas y empatizar inclusive con su entorno.
Sublimando, satisfaciendo ese amor por medio del grupo (ego auxiliar, doble)
Reclamando lo que no sucedió, o no se dio, o como se sintió con tal experiencia.
Volver a vivir la experiencia por medio de la dramatización del cuerpo.
La participación del grupo es de ayuda para el protagonista, ya que representa su átomo social.
En este método también hay pasos y técnicas bien definidas, pero algo de lo que se basaba Moreno, era en siempre ser espontáneos con el grupo terapéutico, y no ser rígidos en las intervenciones.
Esta técnica, puede ser efectuada en niños de Kínder Primaria, adolescentes de secundaria, prepa, universitarios, religiosos, y marginados sociales
El psicodrama facilita la comprensión de respuestas y roles que han jugado y respuestas fijas que se han aprendido, ayudando a ser conscientes si les sirven o no.
Ramírez, J. A. PSICODRAMA: Teoría y Práctica (PRIMERA EDICIÓN. DICIEMBRE DE 1987). pp. 261-265