Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MERCADO DE OPCIONES Y FUTURO. - Coggle Diagram
MERCADO DE OPCIONES Y FUTURO.
RAMAS PRINCIPALES.
MERCADO FINANCIERO:
Es un segmento del mercado financiero donde se negocian contratos derivados, como futuros y opciones, que permiten gestionar riesgos o invertir apostando por la variación futura de precios de activos subyacente.
PRODUCTOS DERIVADOS:
Son instrumentos financieros cuyo valor deriva de la evolución de los precios de otros activos subyacente.
Dentro de los productos derivados nos encontramos con OPCIONES Y FUTUROS.
OPCIONES:
Es un contrato que otorga a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar o vender una determinada cuantía del activo subyacente, a un precio determinado llamado precio de ejercicio, en un periodo de tiempo estipulado o vencimiento.
Características del contrato de opciones
El comprador de una opción tiene el derecho, pero no la obligación.
El vendedor de la opción está obligado a comprar o vender si el comprador decide ejercer su derecho.
El precio de la opción es lo que el comprador paga por obtener ese derecho y se denomina prima.
Variables que influyen en la prima y su efecto:
Dividendos de las acciones:
Influye en el precio de la opción en la medida en que el reparto de los dividendos disminuye la cotización.
La volatilidad del subyacente:
Mide la variabilidad de los precios de este, los incrementos de volatilidad producen aumentos de las primas, tanto para opciones call y put.
El tipo de Interés:
Al mismo plazo que el vencimiento de la opción es talvez el factor con menos incidencia en la valoración de opciones.
FUTURO:
Es un contrato a plazo negociado en un mercado organizado, por el que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un valor (activo subyacente) en una fecha futura predeterminada (fecha de liquidación), a un precio convenido de antemano (precio de futuro).
Características operativas que identifican los contratos de futuro son:
Las condiciones de los contratos están estandarizadas por lo que se refiere a su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.
Se negocian en mercados organizados, por tanto pueden ser comprados o vendidos en cualquier momento de la sesión de negociación sin necesidad de esperar a la fecha de vencimiento.
Tanto para comprar como para vender futuros, los intervinientes han de aportar garantías al mercado, es decir un importe determinado en función de las posiciones abiertas que mantengan como señal del cumplimiento de su compromiso, de forma que evite el riesgo de contrapartida.
Para que sirve los productos derivados:
Sirve para que el comprador y el vendedor conozcan con certeza la cantidad que se pagaría y recibirá por el producto en la fecha acordada.
Los activos subyacentes:
Acciones.
Materias primas.
Tipos de intereses.
Cestas de acciones.
Divisas.
Indices bursátiles.
Valores de renta.
¿QUÉ SON LAS OPCIONES?
Es un contrato que otorga a su comprador el derecho, pero no la obligación a comprar o vender una determinada cuantía de activo subyacente.
¿QUÉ ES UN FUTURO?
Son contratos a plazo negociado en un mercado organizado, por el que las partes acuerdan la compraventa de una cantidad concreta de un activo subyacente, a una fecha futura de liquidación, y un precio convenido.