Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales, Juan…
El proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales
Motivación
El primer y más poderoso incentivo para el aprendizaje es la motivación es lo que impulsa a alguien a comenzar a aprender y a continuar con ello.
Los profesores tienen la magia de inspirar un interés renovado cuando reconocen los éxitos de los estudiantes y les presentan desafíos manejables y cada vez más desafiantes.
La etapa se divide en dos tipos: motivación primaria, que está relacionada con horizontes de tiempo corto, y motivación secundaria, que se refiere a horizontes de tiempo más ambiciosos y largos.
La motivación es algo muy individual porque todos tenemos necesidades únicas, definiciones de éxito y expectativas que influyen en nuestra motivación personal. Lo que inspira a una persona podría no inspirar a otra.
Atención
La decisión de atender o no está influenciada por muchas variables, incluyendo el interés en el contenido, la dificultad del contenido, la comprensión del contenido y la creencia de un individuo en su pertinencia a su vida.
Esta es una simple concentración para mejorar el aprendizaje a largo plazo, la retención y el uso de la información aprendida.
La atención es lo que moldea la percepción y el pensamiento para que los estudiantes se concentren en los aspectos del mundo que son relevantes para la tarea en cuestión.
Interés
El interés es una "captura" de información desde una dirección relevante para nosotros y nuestras preocupaciones.
Para que el interés se convierta en un proceso real de aprendizaje, debe estar conectado con los intereses y experiencias de vida del alumno.
Esta etapa del aprendizaje está asociada a las emociones, por lo tanto, la atención está estrechamente relacionada con el interés y puede guiar el aprendizaje.
Asimilación
La asimilación es el proceso de integrar actualizaciones a la memoria a medio o largo plazo para que permanezca no fragmentada.
Esta fase está caracterizada por acciones orientadas al futuro y esfuerzos de decisión de la persona, sugiriendo la importancia del uso práctico del aprendizaje.
La asimilación también puede significar la adopción de una cultura alternativa: sin embargo, esta asimilación suele ser temporal y la persona luego requerirá procesar y fusionar.
Adquisición
Esto es esencial porque, en este punto, el estudiante recibe una nueva perspectiva sobre la información.
En esta etapa, se necesita mantener la simplicidad y centrarse en proporcionar visualización y material que pueda ser entendido y retenido.
Las personas retienen mejor la información que se ajusta en lugar de no ajustarse a sus creencias y conocimientos preexistentes, subrayando el punto de vincular nuevas ideas y conceptos con lo que ya saben.
Comprensión e interiorización
Comprender no implica que no se verifique lo nuevo contra lo viejo, y al hacerlo, expanden su conocimiento de una manera más coherente.
En esta fase, se desarrollan procesos de pensamiento abstracto, así como la toma de decisiones críticas y recuerdos duraderos.
Transferencia
Por ejemplo, si aprendemos a reconocer letras, podemos usar esa habilidad para leer algo; si aprendemos a realizar movimientos básicos, podemos usarlos para practicar un deporte como el fútbol.
La transferencia conecta conocimientos previos con nuestros aprendizajes.
La transferencia se refiere a la posibilidad de utilizar el conocimiento aprendido en nuevas situaciones, agregando otro nivel de complejidad a la experiencia de aprendizaje.
Aplicación
Este paso apoya el aprendizaje al permitir reflexionar sobre qué tan bien está funcionando el proceso en la realidad.
La aplicación es la capacidad de aplicar lo que hemos aprendido a nuevos y diversos contextos.
Evaluación
Puede ser cualitativa o cuantitativa y la retroalimentación que genera es absolutamente esencial para que los estudiantes avancen.
La evaluación debe realizarse en el momento más oportuno, de la manera más apropiada, para permitir que ocurra un aprendizaje continuo y constructivo.
La evaluación es una parte integral del aprendizaje, que ayuda en la observación, exposición, medición del objeto aprendido
Juan Victoriano Navarrete Caiza
Carrera: Administración de Empresas
Nivel: Primer Semestre
Paralelo: DAE1-001
Cedula:1754385415