Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Feminismo contemporáneo (Post Beauvoir), Integrantes: Robbie y Arturo,…
Feminismo contemporáneo (Post Beauvoir)
3ª Ola: Kate Millett – Feminismo radical
Crítica al patriarcado
Sistema de poder dominado por hombres
Doble jerarquía: hombre sobre mujer, adulto sobre joven
Trasciende clases y razas
Colonización interior
Aceptación inconsciente de roles impuestos
El amor romántico como manipulación
Lo privado es político
Vida cotidiana afecta y refleja estructuras de poder
Relaciones afectivas/domésticas también están atravesadas por poder
4ª Ola: Judith Butler – Teoría Queer y Performatividad
Crítica al sujeto del feminismo
Cuestiona la categoría "mujer"
Denuncia un "patriarcado universal"
Género como performance
El género no es esencia, es acto repetido
No hay identidad previa: se construye socialmente
Sexo como construcción social
El binarismo sexual es normativo, no natural
Identidad de género es fluida y cambiante
Feminismo Universalista: Martha Nussbaum – Teoría de las Capacidades
Características
Internacionalista:
apoyo a mujeres en contextos no occidentales
Humanista:
dignidad universal, derechos comunes
Liberal:
libertad individual y elección
Crítica al deseo formado socialmente
Compasión y empatía
como valores centrales
Críticas recibidas
Individualismo vs. comunidad
→ Nussbaum defiende autosuficiencia
Igualdad abstracta
→ propone igualdad de capacidades
Racionalismo excesivo
→ razón y emoción deben integrarse
Teoría de las capacidades
Vida, salud, integridad, emociones, razón, afiliación, juego, control político, etc.
Evalúa calidad de vida más allá del PIB
Cosificación
Acepta crítica a la instrumentalización de la mujer
Rechaza condenas absolutas: contexto y respeto importan
Integrantes: Robbie y Arturo