Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Antecedentes Históricos de la Cultura Organizacional. - Coggle Diagram
Antecedentes Históricos de la Cultura Organizacional.
Década de 1920-1930
Elton Mayo
Desarrolló la Teoría de las Relaciones Humanas, enfatizando la importancia de los factores emocionales y sociales en el trabajo.
Demostró que las relaciones laborales satisfactorias eran una fuente de motivación mayor que los incentivos económicos.
Lideró los Experimentos de Hawthorne.
Lloyd Warner
Aplicó técnicas como la etnografía y la observación participante para comprender las dinámicas y comportamientos de los trabajadores.
Introdujo metodologías antropológicas al estudio de factores subjetivos dentro de la organización.
1981
William Ouchi
Desarrolló la Teoría Z, que combina prácticas de gestión japonesas y estadounidenses.
Propuso que la cultura organizacional influye en la productividad y satisfacción laboral.
Enfatizó la importancia de la lealtad del empleado y la estabilidad laboral.
1985
Edgar Schein
Propuso un modelo de cultura organizacional compuesto por tres niveles:
Artefactos: elementos visibles como el entorno físico y los rituales.
Valores: creencias y normas adoptadas por los miembros de la organización.
Supuestos básicos: creencias inconscientes que guían el comportamiento.
Década de 1990
Gary Kreps
Propuso dos enfoques sobre la cultura organizacional:
2007
Álvaro Zapata
Criticó enfoques que ven la cultura organizacional solo como una herramienta funcional, destacando su complejidad y profundidad.