Newton desarrolló las ideas de Galileo. Él estaba de acuerdo en que los objetos continuaran en movimiento aunque no haya una fuerza aplicada. De la misma manera, sabía que existía más de una fuerza actuando en el objeto al mismo tiempo. La combinación de estas fuerzas era muy importante. Por ejemplo, imagina que dos equipos jalan y aflojan de una cuerda en lados opuestos. Si el equipo de un lado es más fuerte que el que jala del otro lado, entonces, la cuerda y el equipo se va hacia el lado del equipo más fuerte. En esta situación, cuando las fuerzas no son iguales, se dice que la situación está en desbalance. Pero si los equipos jalaran con la misma fuerza, entonces, las fuerzas con las que jalan está en balance. Como resultado, ninguno de los equipos se mueve.
En 1687 Newton publicó el libro llamado “Principia”. En él escribió sobre sus ideas acerca de fuerza y movimiento y reconoció e hizo referencia al trabajo hecho por Galileo. Él creó tres leyes que son llamadas ahora las tres leyes de movimiento de Newton.
En su primera ley de movimiento él establece que: todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y en la misma dirección y velocidad, a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas netas impresas sobre él. La tendencia de un cuerpo a resistir un cambio en su movimiento se llama inercia. Frecuentemente, se refieren a la Primera Ley de Newton como la Ley de Inercia. Las Leyes de Newton se aplican a sistemas macroscópicos – cosas que se pueden ver y sentir.
-