Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
POLIFARMACIA Y PRINCIPIOS DE PRESCRIPCION EN GERIATRIA, . - Coggle Diagram
POLIFARMACIA Y PRINCIPIOS DE PRESCRIPCION EN GERIATRIA
Concepto
OMS: uso concomitante de tres o más
medicamentos
Uso de e diferentes medicamentos en un paciente o de 1 o más medicamentos clínicamente indicados
Factor de riesgo que incrementa las reaccione adversas de los medicamentos y su morbilidad de los px
Riesgos asociados
Interacciones medicamentosas: con 5 fármacos, hay un 50% de probabilidad de una interacción clínicamente significativa, y con 7, la probabilidad se incrementa al 100%
Reacciones adversas: Mayor riesgo de efectos secundarios como cefaleas, mareos, caídas, pérdida de peso y alteraciones cognitivas
Cascada de prescripción: Fenómeno donde se prescriben nuevos medicamentos para tratar efectos secundarios de otros, aumentando la carga farmacológica
Principios de prescripción
Consideraciones generales
Evaluación integral: Realizar una anamnesis detallada de patologías y medicamentos, incluyendo suplementos y productos de medicina alternativa
Individualización del tratamiento: Adaptar la terapia a las características personales y condiciones generales del paciente
Prescripcion segura
"Start low, go slow": Iniciar con dosis bajas y aumentar gradualmente según tolerancia
Revisión periódica: Evaluar regularmente la necesidad de cada medicamento y su dosificación
Uso de criterios explícitos: Aplicar herramientas como los criterios STOPP-START para detectar y prevenir la utilización inadecuada de fármacos
Prescripcion inapropiada
Riesgos de sufrir efectos adverosos superior al beneficio clinico
Framacos con una mayor freceuncia o mayor duracion
Epidemiologia
De las visitas a urgencias por RAM, los fármacos que comunmente estaban implicados se
clasificaron en tres grupos
Anticoagulantes orales y/o agentes antiplaquetarios (warfarina, aspirina, clopidogrel)
Agentes hipoglicemiantes (insulina, metformina, gliburida)
Fármacos con estrecho índice terapéutico (digoxina, fenitoína)
Medicamentos
Analgesicos
Sutipos
AINES (Antiinflamatorios no esteroideos): ibuprofeno, naproxeno
Paracetamol
Opioides: morfina, tramadol, fentanilo
Mecanismo
Inhiben enzimas COX (AINES) → ↓ prostaglandinas
Opioides actúan en receptores μ → inhiben transmisión del dolor
En geria
AINES → riesgo de úlceras gástricas y insuficiencia renal
Opioides → riesgo de caídas, confusión, estreñimiento
Antihipertensivos
Sutipos
IECA/ARA II: enalapril, losartán
Betabloqueadores: metoprolol, atenolol
Calcioantagonistas: amlodipino
Diuréticos: hidroclorotiazida, furosemida
Mecanismo
Varían según grupo: vasodilatación, ↓ frecuencia cardíaca, ↓ volumen plasmático
En geria
Riesgo de hipotensión ortostática, hiponatremia, y alteración de la función renal
Antibioticos
Sutipos
Penicilinas: amoxicilina
Cefalosporinas: ceftriaxona
Macrólidos: azitromicina
Quinolonas: ciprofloxacino
Mecanismo
Inhiben síntesis de pared bacteriana o proteínas
En geria
Riesgo de diarrea por Clostridium difficile
Ajuste renal necesario en muchos casos
Psicofarmacos
Sutipos
Ansiolíticos: benzodiacepinas (lorazepam, diazepam)
Antidepresivos: ISRS (sertralina, escitalopram), tricíclicos (amitriptilina)
Antipsicóticos: risperidona, haloperidol
Mecanismo
Modulan neurotransmisores: serotonina, dopamina, GABA
En geria
Riesgo de caídas, sedación, delirio, síndrome extrapiramidal
Tricíclicos pueden causar efectos anticolinérgicos severos
Antidiabeticos
Subtipo
Biguanidas: metformina
Sulfonilureas: glibenclamida
Inhibidores DPP-4: sitagliptina
Insulinas
Mecanismo
Aumentan sensibilidad a insulina, estimulan su secreción o la reemplazan
En geria
Sulfonilureas → riesgo de hipoglucemia
Metformina → riesgo de acidosis láctica si hay insuficiencia renal
Anticoagulantes y Antiagregantes
Subtipos
Anticoagulantes: warfarina, enoxaparina, dabigatrán
Antiagregantes: aspirina, clopidogrel
mecanismo
Inhiben cascada de coagulación o activación plaquetaria
En geria
Mayor riesgo de hemorragias
Requiere monitoreo estricto (INR en warfarina)
Inhibidores de la bomba de protones
Mecanismo
Inhiben secreción de ácido gástrico (H+/K+ ATPasa)
En geria
Uso prolongado asociado a déficit de B12, osteoporosis, y infecciones intestinales
Factores NO farmacológicos que influyen
Red de apoyo social
Deterioro cognitivo del px
Trastornos en la motilidad fina
Factores economicos
motivacion del px
Criterios de prescripcion
Beers
Los Px que consume >5 fármacos tienen 3,3 veces más probabilidades de recibir una
medicación inadecuada
los pacientes ancianos que son dados de alta con más de 6
medicamentos tienen mayor probabilidad de reingresar en los primeros 10 meses.
Prescripción potencialmente inadecuada
El riesgo de sufrir efectos adversos con un fármaco supera al beneficio clínico
Criterios Stopp/Start
Permiten detectar la PPI a nivel individual.
Su aplicación a nivel poblacional permite determinar la prevalencia de PPI y su relación con diversas variables del paciente y del sistema sanitario
La PPI aumenta con la edad y la polifarmacia
.