Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
*Manejo Clínico del Trabajo de Parto Vaginal en Vertex Tercera Etapa,…
*Manejo Clínico del Trabajo de Parto Vaginal en Vertex
Tercera Etapa
Vigilancia del tiempo de alumbramiento
Se vigilan los signos de desprendimiento placentario
Caracterizado por chorro de sangre, alargamiento del cordón, elevación del fondo uterino.
Manejo activo del alumbramiento
Uso de uterotónico
Esto ayuda a contraer el útero y desprender la placenta.
Tracción controlada del cordón
Se realiza con una mano sosteniendo el útero para evitar inversión uterina.
Manejo tras expulsión de la placenta
Estimula la contracción del útero y reduce el sangrado.
Manejo expectante fisiológico
Consiste en permitir que la placenta se desprenda y expulse de manera espontánea, sin intervenciones activas (como la administración inmediata de oxitocina o tracción del cordón).
Realización de maniobras
Maniobra de Brandt-Andrews
Revisión de la placenta y la cavidad uterina
Inspección de la placenta y membranas
Se realiza para asegurarse de que estén completas y no queden restos.
Palpación del útero
Con el objetivo de confirmar que esté contraído y centrado (útero globoso, firme).
Exploración uterina manual
Se realiza solo si hay sospecha de retención placentaria, sangrado anormal o laceraciones no visibles.
Prevención y manejo de complicaciones
Hemorragia posparto
Se define como >500 ml de sangrado tras parto vaginal.
Si ocurre: Masaje uterino + uterotónicos adicionales (metilergonovina, misoprostol, carbetocina).
Revisión del canal de parto
Se busca identificar desgarros cervicales, vaginales o perineales que contribuyan al sangrado.
Realizado por:
Mark Samuels, 3-750-552.
Referencias:
https://drive.google.com/file/d/1gbCQ-s4CEOoWExTMie_rOE9mdu47G4ZH/view?usp=sharing