Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
URÉTERES image, image, image, image, image, image, image, image, image,…
URÉTERES
¿QUÉ ES?
Cada uréter mide aproximadamente entre 25 y 30 centímetros y tiene paredes musculares que se contraen rítmicamente (peristalsis) para mover la orina.
Comienzan en la pelvis renal (parte del riñón) y descienden por el abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral, hasta llegar a la vejiga.
-
FUNCIÓN
Movimientos peristálticos: Los músculos en las paredes de los uréteres se contraen rítmicamente para empujar la orina hacia la vejiga.
Prevención del reflujo urinario: Gracias a su entrada oblicua en la vejiga, evitan que la orina regrese hacia los riñones cuando la vejiga se llena o se vacía.
Transporte de orina: Su función principal es llevar la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.
Protección contra infecciones: Al mantener un flujo constante de orina hacia la vejiga, ayudan a evitar que bacterias suban desde la vejiga a los riñones.
DIVISIÓN ANATÓMICA
Porciones del Uréter:
-
Porción Pélvica
En mujeres, pasa detrás del ovario y por debajo del ligamento uterino.
En hombres, pasa detrás del conducto deferente.
-
-
ESTRUCTURA
Capas del Uréter:
-
Capa Adventicia
-
Contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Capa Mucosa
Epitelio transicional (urotelio), especializado en resistir la toxicidad de la orina y estirarse con el paso del líquido.
-
-
INERVACIÓN
-
-
Fibras Simpáticas:
Posganglionares: De los plexos celíaco, renal y pélvico.
-
-
-
PATOLOGÍAS
-
-
-
Cálculos Ureterales
-
Factores de riesgo:
-
-
Dieta alta en purinas, oxalatos, calcio.
-
Síntomas:
-
Cólico renal: Dolor en flanco, irradiado a genitales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-