Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Consejería Psicológica - Coggle Diagram
Consejería Psicológica
-
Recomendaciones
Empatia activa
Escuchar al paciente sin interrupciones, mostrar interés genuino y reflejar sus sentimientos.
-
-
Resolución de conflictos
Educativos
Suelen involucrar a estudiantes, docentes, familias o directivos.
-
Organizacional
Pueden surgir entre empleados, gerentes, departamentos o clientes. Rivalidades entre equipos por la distribución de recursos; tensiones interpersonales derivadas de estilos de liderazgo autoritario o mala comunicación.
Reglas, roles y ética
Reglas Básicas
-
No clínico
La consejería no está diseñada para tratar trastornos mentales graves o psicopatológicos. Se centra en problemas de adaptación, conflictos personales o toma de decisiones.
Voluntariedad
El cliente debe buscar ayuda por voluntad propia, sin coerción.
Ética
-
Autenticidad
Ser genuino en la interacción, evitando fingir emociones o actitudes.
-
Roles del consejero
Facilitador
Actúa como un guía que apoya al paciente en su proceso de descubrimiento personal y toma decisiones.
Directivo
En ciertas ocasiones, toma un papel activo, proporcionando sugerencias claras o herramientas prácticas.
-
Consejería en crisis
Desarrollo
Eventos inesperados o traumáticos que afectan el bienestar físico o psicológico. Pérdida de un ser querido, accidentes y desastres naturales.
Circunstanciales
Transiciones esperadas en el ciclo de vida que generan estrés o incertidumbre. Previsibles, asociadas al crecimiento personal, requieren adaptación a nuevas etapas.
-
Conceptualización
Historia
Frank Parsons
- Considerado el padre de la orientación vocacional.
- Introdujo el concepto de guiar a las personas en la elección de una carrera adecuada, tomando en cuenta sus habilidades, intereses y oportunidades laborales.
APGA
Organización que impulsó la profesionalización de la consejería en Estados Unidos, definiendo estándares y mejores prácticas.
-
-
Objetivos
Insight personal
Ayudar al cliente a comprender sus emociones, pensamientos y comportamientos.
-
-
-