Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estructura de las inversiones - Coggle Diagram
Estructura de las inversiones
Objetivos de Inversión
Los objetivos pueden ser a corto, mediano o largo plazo y varían en función del perfil del inversor, su tolerancia al riesgo y las expectativas de retorno.
Algunos objetivos comunes incluyen la preservación de capital, la generación de ingresos, el crecimiento del capital o la planificación para la jubilación.
Perfil de Riesgo
Determinar el nivel de riesgo que el inversionista está dispuesto y es capaz de asumir.
Los perfiles de riesgo se suelen clasificar en conservador, moderado y agresivo, lo que influye en la elección de activos.
Diversificación
Consiste en distribuir las inversiones en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.) para reducir el riesgo.
La diversificación permite mitigar el impacto de una pérdida en un área específica del mercado.
Tipos de Activos
Acciones: Títulos de propiedad en empresas que ofrecen potencial de crecimiento, aunque con mayor volatilidad.
Bonos: Instrumentos de deuda que tienden a ser menos riesgosos que las acciones y generan ingresos por intereses.
Inversiones Alternativas: Incluyen bienes raíces, materias primas, criptomonedas, arte, etc.
Efectivo o equivalentes: Fondos líquidos que se utilizan para preservar el capital y mantener liquidez.
Horizonte de Tiempo
Dependiendo del plazo en que se desean obtener los beneficios, se seleccionarán activos con distintos niveles de liquidez y riesgo.
Los horizontes de inversión a corto plazo suelen requerir inversiones más seguras y líquidas, mientras que los de largo plazo pueden incluir activos de mayor riesgo y rendimiento potencial.
Estrategia de Inversión
Las estrategias pueden ser activas (involucran comprar y vender de manera constante para obtener ganancias en el corto plazo) o pasivas (mantener las inversiones por períodos prolongados).
Monitoreo y Rebalanceo
Una buena estructura de inversión requiere una revisión periódica para asegurar que se mantenga alineada con los objetivos y el perfil de riesgo del inversionista
El rebalanceo consiste en ajustar las asignaciones de los activos cuando el mercado cambia, para mantener la estructura de inversión deseada
Ejemplo de una Estructura de Inversión
60% en acciones (20% nacionales, 40% internacionales)
20% en bonos (10% corporativos, 10% gubernamentales)
10% en bienes raíces (fondos de inversión inmobiliaria)
10% en efectivo o equivalentes