Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Filósofos Clásicos Griegos, como: - Coggle Diagram
Filósofos Clásicos Griegos
Sócrates
Propuestas filosóficas del conocimiento
Método Mayéutico
Su objetivo es estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la reflexión.
Dialogo entre el maestro y los estudiantes para descubrir la verdad por sí mismos
Se basa en algunos principios
son:
El aprendizaje es un proceso activo, el estudiante esta activo en la construcción de su propio conocimiento.
El dialogo es claro: sirve como guía para generar la reflexión y cuestionamiento de las ideas del estudiante
Le reflexión esencial: reflexión de los estudiantes de sus ideas y creencias, cuestionándolas y generar un cambio con los nuevos conocimientos y experiencias.
La verdad es un proceso en constante evolución: nunca se alcanza una verdad absoluta.
El educador es un guía: permite a los estudiantes a la construcción del conocimiento y crear sus propias conclusiones
Propuesta sobre el cuerpo y el alma
.
El cuidado del alma se funda en una diferencia entre la psycke y el cuerpo.
Sistemas éticos:
1° sistema ético: La existencia de tres valores que los hombres estiman en exceso:
Valores de la ética corriente
• El dinero
• La gloria
• Los honores o la posición
2° sistema ético: Sabiduría del buen juicio:
Ética superior
• La prudencia
• La verdad
• El bien del alma
El cuidado del alma se basa en el dominio del cuerpo, el contraste entre el cuerpo y alma tiene un sentido ético especial.
El hombre que posee alma:
• Buen estado: es la virtud que es una forma de conocimiento que conduce a los bienes materiales.
• Mal estado: es el vicio
El principal deber del hombre es cuidar el alma que es el lugar de todas las virtudes.
El alma es el espacio donde reside la experiencia consciente, y la sede del apetito emocional
Platón
Propuestas filosóficas sobre el conocimiento
El conocimiento se obtiene a través de la razón mediante la contemplación de las ideas directamente que se encuentran en el mundo inteligible.
Dualismo ontológico: (dos mundos contrapuestos)
• El mundo donde habitamos: existencia de cosas cambiantes que son apariencias de lo real.
• El mundo inteligible: se accede a través de la razón donde habitan las ideas.
Las ideas abstractas son los modelos de las cosas
como:
Jerarquía de las ideas:
• las más importantes son el bien y la belleza.
Teorías para lograr el conocimiento
son:
• La teoría de la reminiscencia: el alma de los hombres tiene su origen en las ideas.
• Teoría de la dialéctica: para llegar al conocimiento el hombre debe de ascender a diferentes grados
son:
• Conjetura o imaginación: con la obtención de la imagen de un objeto, conocimiento propio de las bellas artes a través de los sentidos.
• Pensamiento intuitivo: el hombre asciende de idea a idea hasta alcanzar la idea del bien logrando conocer todo de las cosas sensibles.
• Ascenso al mundo inteligible a través de la emoción del amor: el hombre alcanzara la idea de la belleza cuando ame los cuerpos bellos, las bellas formas de conducta y las bellas ciencias
Propuesta sobre el cuerpo y el alma
El alma tiene una triple estructura: (mito del Carro alado)
• Alma racional: parte del cuerpo es el cerebro, la virtud la prudencia, la clase social gobernantes, es inmortal, (prudencia y sabiduría) armonía del alma
• Alma irascible: parte del cuerpo corazón, virtud fortaleza, clase social guerreros, inmortal, (valor fortaleza) armonía del alma
• Una al concupiscible (deseable): parte del cuerpo hígado, virtud templanza, clase social artesanos y trabajadores, mortal, (moderación templanza) armonía del alma
El alma es aquello que anima al cuerpo, que le imprime vida, es un principio de racionalidad (capacita al ser humano para conocer y llevar una buena vida)
El alma tiene un carácter divino y sobrevive a la muerte del cuerpo regresando al mundo de las ideas.
el alma pertenece al mundo inteligible accidentalmente cayo al mundo sensible quedando atrapada en la cárcel que es el cuerpo.
El alma es la mejor parte del ser humano, principio de razón a través de la cual el ser humano puede alcanzar el conocimiento
El cuerpo a través de los sentidos relaciona al ser humano al mundo físico, es imperfecto, fácil de dañar, sujeto al engaño de las apariencias
Aristóteles
Propuestas filosóficas sobre el conocimiento
Se preocupo por definir lo real, propuso que la casualidad no existe sino la causalidad
Agrupación de los cuatro elementos
En física agrupa los cuatro elementos como generadores de los seres que componen el universo
Primera clasificación de los seres vivos por medio de la observación analizo a más de 500 animales
Clasificándolos en dos grupos los que tienen sangre y los que no tienen
En el campo de la zoología, distingue dos grupos:
a. Enhaima: especies con sangre: mamíferos, anfibios, peces, aves y reptiles.
b. Anhamia: especies que no tienen sangre: pulpos, calamares, insectos, gusanos y arañas.
Primera distinción de las ciencias:
División de los saberes:
a. Al objeto que estudian
b. Al conocimiento que persiguen
Subdivisión de conocimientos en diferentes ciencias
son:
a. Ciencias teóricas: su objetivo es hallar la certeza, es la primera posición dentro de la escala del saber.
b. Ciencias prácticas: su objetivo es hallar la mejor forma de vida, como debemos proceder como seres humanos, las segundas más importantes.
c. Ciencias productivas: se trata de encontrar la forma de realizar las cosas para que sean útiles, es el último eslabón del conocimiento
Sistema lógico del pensamiento:
Desarrolla el proceso de deducción lógica (razonamiento deductivo):
Formaliza el silogismo categórico: compuesto por dos proposiciones que guardan un término asociativo en común
Propuesta sobre el cuerpo y el alma
Todo ser viviente este compuesto por alma y cuerpo, estos no pueden separarse
por lo que:
Es necesario que el cuerpo posea alma para que viva.
La forma es entelequia y la materia es potencia.
El alma es una entidad compuesta de materia y de estructura y forma que es de un cuerpo. El cuerpo es el que realiza la función del sujeto y materia.
Todo cuerpo natural que participa de la vida tiene alma.
Define al alma como la forma especifica de un cuerpo natural que en potencia tiene vida
El alma son las capacidades de un cuerpo y expresa que existen diferentes niveles
Niveles del alma
El alma nutritiva a las plantas
El alma sensitiva búsqueda del placer y el dolor
Al alma racional se refiere al ser humano y se diferencia de las demás pues permite generar conocimiento e intelecto
como: