Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SABORES PACEÑOS: Gastronomía de Bolivia en La Paz, image, image, image,…
SABORES PACEÑOS: Gastronomía de Bolivia en La Paz
Introducción
Este proyecto presenta una investigación sobre la gastronomía tradicional de La Paz, Bolivia, centrada en el consumo de platos típicos.
Objetivo General
Identificar cuál es el plato tradicional más consumido por los estudiantes de quinto y sexto de secundaria del colegio franciscano Fray Bernardino de Cárdenas.
Objetivos Específicos
Demostrar la diversidad y popularidad de la gastronomía boliviana.
Identificar los platos tradicionales preferidos por los estudiantes del colegio mencionado.
Analizar los platillos bolivianos más consumidos por los estudiantes.
Gastronomía
Silpancho (Cochabamba): Incluye arroz, papa, carne, huevo y ensalada.
Sopa de Maní: Hecha con carne o pollo, fideos, papas fritas, maní y vegetales.
Pique Macho (Cochabamba): Carne, salchicha, papas fritas, huevo y ensalada.
Plato Paceño (La Paz): Carne, papa, habas, choclo y queso.
Fricase Paceño: Carne de cerdo, mote, condimentos, papa, vegetales, chuño y pan molido.
Resultados de las Encuestas
Género de los participantes
Femenino: 60%
Masculino: 40%
Edad de los participantes
16 años: 20%
17 años: 50%
18 años: 30%
Frecuencia de consumo de platos típicos bolivianos
Mensualmente: 7%
Rara vez: 10%
Semanalmente: 33%
A diario: 50%
Platos típicos más consumidos
Fricase
Chairo
Chicharrón
Sajta
Sopa de Maní
Majadito
Silpancho
Plato Paceño
Pique Macho
Razones para consumir platos típicos bolivianos
Por su sabor único: 50%
Parte de la cultura boliviana: 20%
Precio accesible: 20%
Ingredientes frescos y locales: 10%
Importancia de la gastronomía en la identidad cultural de La Paz
90% considera que la gastronomía es fundamental en la identidad cultural de la ciudad.
Motivación para preservar la comida típica boliviana
Sabor único: 47%
Mantener la identidad cultural: 40%
Parte de la historia y tradiciones: 10%
Conclusion
La investigación muestra que la gastronomía boliviana es diversa y consumida frecuentemente por los estudiantes del colegio Fray Bernardino de Cárdenas.