Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS GLOBALES, Imagen de WhatsApp 2024-11-13 a las 15…
LAS REFORMAS EDUCATIVAS GLOBALES
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS GLOBALES
Aumentan los estándares de la calidad educativa
Favorecen esencialmente:
Ideas de autonomía escolar
Promueven la competencia entre las escuelas a través de:
Pruebas estandarizadas
Intervenciones en la demanda
OBJETIVO PRINCIPAL:
Mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos
Análisis y recetas no exploran suficientemente la forma en que los niños y niñas aprenden y por qué
Se centra en la forma en que las escuelas deben ser:
Gestionadas
Financiadas
Medidas de rendición de cuentas
Forma en que deben introducirse los incentivos condicionales en el sistema educativo para:
Premiar
Castigar
EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN
Reformas Neoliberales:
Son reformas de signo financiero
Lo que más les importa es la eficiencia
El cambio hacia a gestión empresarial del sistema educativo
No es necesariamente más eficiente que la prestación convencional de la educación
Defensores de las reformas generales:
Aportaciones de:
Uso de analogías de mercado
Para promover:
Neoliberalismo
Políticas
Este tipo de recursos requiere:
Que el Estado se muestre más activo que nunca en el ámbito de la educación, aunque adoptando un papel diferente
Reglas de mercado
Reformas educativas globales:
El estado no debe dispensar directamente a la enseñanza
Sino centrarse en la:
Regulación
Financiación
De preferencia mediante:
Fórmulas de financiación de la demanda
Así como:
Evaluación
Control del desempeño de las escuelas
¿POR QUÉ HA GLOBALIZADO LAS REFORMAS GERENCIALES?
Se debe a la:
Al material
El poder
Gran medida
Se beneficia del que los gobiernos, especialmente en los contextos de desarrollo
Experimentan crecientes presiones para cumplir las metas de la Educación para todos
Deriva:
Marco de Acción de Educación
Condicionalidad de los préstamos
Pruebas estandarizadas internacionales
La economía:
Globalizada
Educación
Se consideran cada vez más como un activo clave para la competividad económica
Cualificación
Conocimiento
PRINCIPALES PARADOJAS
Primer Paradoja:
Las reformas educativas globales subrayan continuamente la importancia de los docentes
Hacen hincapié en el papel que desempeña para la calidad de la educación
Tercera Paeadoja
Utilizan evidencias sumamente "Selectivas"
Se relaciona con la forma en que los defensores de las reformas educativas
Segunda Paradoja:
Promueven su desprofesionalización
Se refiere a que las reformas exigen más responsabilidades de los docentes
Cuarta Paradoja
Las escuelas asumen nuevas:
Mandatos más complejos
Funciones
En que las reformas educativas den un enfoque gerencial a los docentes