Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La era del vacío, Antonio Acosta Miravete - Coggle Diagram
La era del vacío
La sociedad moderna se caracteriza por la producción en masa, el consumo y la ética del trabajo.
-
El modernismo artístico fue un movimiento de ruptura con la tradición que buscaba la innovación constante.
Los años sesenta fue un periodo de cambio cultural y político, con la revuelta estudiantil, la contracultura y la liberación sexual.
-
Cultura de Masas: Impulsada por el consumo, la publicidad y los medios de comunicación.
La revolución del consumo transforma la vida cotidiana y el individuo, acelerando el cambio social.
La sociedad posmoderna se caracteriza por la personalización, la flexibilidad y la desocialización.
La sociedad posindustrial esta basada en el conocimiento, los servicios y la clase de profesionales y técnicos.
-
La personalización es el proceso dominante en la sociedad posmoderna que afecta a todas las esferas de la vida.
-
El individuo posmoderno es: Flotante, cinético, adaptable al cambio, en constante búsqueda de información.
Neonarcisismo: Desunificación, fragmentación de la personalidad y búsqueda de la autoexpresión.
Responsabilización del Individuo: Mayor control sobre su vida, pero también mayor ansiedad.
Búsqueda de Sentido: Interés por la espiritualidad, lo esotérico y las terapias alternativas.
Hedonismo: Valor central, pero en evolución, pasando de lo material a lo psicológico.
-
-
La lógica flexible prevalece sobre la lógica disciplinaria, basada en la seducción, la elección y la participación.
-
Socialización "Light": Conexión a través de las necesidades y la información, pero sin contenido fuerte.
-
-
La democratización del arte dio mayor acceso a las prácticas artísticas, pero también causo la pérdida del carácter revolucionario del arte.
-