Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Teoría del Ars Nova - Coggle Diagram
Teoría del Ars Nova
Ars Nova (S. XIV)
.
-
Destacada por una notación musical más compleja, permitiendo un mayor control de la duración y métrica de las notas, con innovaciones como:
-
Ritmos y Métrica: Predominio de métricas binarias y ternarias, simbolizadas con "C" (binario) y "O" (ternario).
Intervalos: Prohibición de intervalos consecutivos como cuartas, quintas y octavas, favoreciendo las terceras y sextas.
Philippe de Vitry: Principal teórico, propone la teoría del contrapunto y la música ficta (ajustes cromáticos en notas).
Impacto: Prepara el camino hacia el Renacimiento, promoviendo libertad y variedad en la escritura musical.
-
Notación Franconiana
La notación de Franco de Colonia, originada en el siglo XIII, fue adaptada y simplificada en el Ars Nova. Este sistema proporcionaba una base para indicar la duración proporcional de las notas, aunque necesitaba simplificaciones para hacer la notación más comprensible.
La innovación de separar valores rítmicos con líneas verticales, divididas en partes iguales, facilitaba la lectura y el análisis musical.
-
-
-