Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Organización y Gestión de Procesos, Servicios e Instituciones Educativas -…
Organización y Gestión de Procesos, Servicios e Instituciones Educativas
CONCEPTOS PREVIOS
Entidad: Colectividad creada para alcanzar unos objetivos determinados con sus propios valores, ámbito de acción, visión… que unen a los participantes.
Organización sin ánimo de lucro: Entidad que busca promover una causa social o generar un beneficio público de carácter altruista, priorizando a las personas en riesgo de exclusión. Generalmente basada en el voluntariado y/o las donaciones, aunque también pueden contar con profesionales asalariados/as.
Características
-
-
En caso de obtener beneficios, deben invertirlos para cumplir su misión.
Organizaciones no gubernamentales: Son independientes de la administración del Gobierno, pero pueden recibir su ayuda.
-
Gestión: La administración de las diferentes áreas y actividades que se llevan a cabo en la entidad. Abarca temas desde la dirección o la financiación hasta los recursos materiales. La organización de las responsabilidades marca la estructura interna de la entidad, existen distintos tipos:
Perspectiva sistemática:
Abierta: Prioriza el proceso y la relación entre la organización y el entorno; que modifica los objetivos.
-
Tendencias actuales: Organizaciones abiertas con un equilibrio interno, trabajo en red y respuesta personalizada a las necesidades de los/las usuarios/as.
T1.TERCER SECTOR: Compuesto por entidades y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar el bienestar social, promover la solidaridad, defender derechos y fomentar la inclusión.
Historia:
En Bizkaia:
- El movimiento social en Bizkaia tiene su raíz en el siglo XIX, desarrollándose especialmente entre los años 60 y 70 con el movimiento obrero. Estas tendencias fueron la semilla del actual Tercer Sector, que se configuró en las décadas posteriores. Esta evolución histórica estuvo impulsada por las necesidades sociales provocadas por la revolución industrial y la urbanización.
- Organizaciones de caridad e iniciativas religiosas
-
-
- Desde sus comienzos de carácter religioso y alentado por familias que reivindicaban la necesidad de apoyo, comenzaron a surgir organizaciones y a asociarse entre si. Iban creciendo gracias al voluntariado, a la adaptación y a la conexión con el Gobierno.
Características:
Objetivo principal:
Su misión está orientada a la inclusión social de colectivos vulnerables. Cada entidad puede establecerse un objetivo general desarrollar a su vez otros específicos en sintonía. Deben llevarse a cabo atendiendo a los valores establecidos.
-
-
Voluntarios: Pilar fundamental del Tercer Sector que con su diversidad, enriquecen las organizaciones. Impulsados por su deseo de contribuir al bienestar social, aportan tiempo, habilidades y compromiso; claves para conseguir un trato cercano con los usuarios/as y para visibilizar las causas.
-
Libro Blanco: Documento que recoge una visión integral de la realidad del Tercer Sector, incluyendo su estructura, áreas de acción, alcance y contribuciones sociales. Sirve como hoja de ruta marcando los desafíos, fortalezas y oportunidades para fortalecer el sector.
Identifica:
-
-
Propuestas para mejorar la calidad de los servicios basándose en la colaboración, franqueza y aclimatación a los nuevos tiempos.
-
-
-
-
T3. PLNIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Proceso en el que una organización establece cuáles son sus objetivos a largo plazo y cómo va a lograrlos. Se debe plantear mediante una perspectiva integral, diversa y sistemática que maximice sus recursos tenga presente los valores de la entidad.
Documentos Institucionales: Los certificados oficiales y formales que recopilan la información, políticas, directrices y normas que regulan su funcionamiento.
Esenciales para la eficacia y confianza del resto en la entidad. Orientan, informan o comunican y ayudan a la organización y correcto funcionamiento.
Cuáles son:
Plan anual: Basado en el plan estratégico y en la memoria anual anterior. Se concretas objetivos, actividades y demandas a alcanzar
Debe ser común, efectivo y estimulante
Organiza:
Objetivos del año, sus acciones y temporalización (horarios, calendarios, reuniones, reparto de tareas, espacios...)
-
-
-
-
-
Memoria anual: Sintetiza las actividades y resultados clave obtenidos durante el año, sirviendo como base para el próximo plan anual
-
-
-
Plan estratégico: Herramienta de gestión para la mejora que involucra. toda la organización y es modificable
-
Marco de intervenciones (misión, visión, valores...)
-
-
Fases
- Definición de misión, visión y valores
- Establecimiento de los objetivos (relacionados con las líneas estratégicas, que usamos para alcanzar esta meta)
- Análisis del entorno (DAFO)
- Formulación de las líneas estratégicas(dimensiones en las que se desglosan los objetivos generales para planificar las acciones de manera más concreta
- Implementación de estrategias
- Evaluación, ajuste y mejora
Elementos clave
-
-
Visión: Aspiración a largo plazo, cómo quiere ser percibida la organización
-
-
-
-
-
-
-