Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Historia de Occidente (2do parcialito) - Coggle Diagram
Historia de Occidente (2do parcialito)
Francia, Entre antiguo regimen e Ilustración
Antiguo Regimen
La corte como herramienta creadora de
soberania
Distanciamiento del pueblo
Domesticación de la nobleza
Control de quien entraba y quien salia
Proliferación de las casas reales
Funcionomo con herramienta civilizatoria al centrar el poder
Memoria de la epoca gloriosa del absolutismo durante el reinado de Luis XIV
Proliferación de las artes como representación de la soberania del Rey
Ilustración/iluminismo
Aumentan los lugares de sociabilización
Naturalismo
Importancia de derechos basicos del hombre predecesores al estado
Conocimiento empirico a travez de la razón
Actitud reformista
Republica de las letras
Produccion
De
cultura
La cultura deja de ser un producto de ostentación de las cortes
Comercio
Consumo critico
Libros prohibidos
La
Enciclopedia
Seculariza el conocimiento
Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios
Guerra de los 30 Años
Causas
Tensiones religiosas
Imposición un principe catolico en el Sacro Imperio
Tensiones imperiales
Detonante
Elección de Fernando II como emperador (catolico)
Rebelion de Bohemia
Internacionalización del conflicto imperial
Bandos
Habsburgo (España y Sacro Imperio)
Capitalistas
Inglaterra
Provincias Unidas
Francia
Suecia
Dinamarca
Consecuencias
Paz de Westfalia
Nuevas reglas de la guerra
"La razón del estado"
Secularización de los motivos del conflicto
Equilibrio europeo
Prevenir un gran imperio
Conferencias de paz post-guerras
Nuevo Orden Mundial
Reconocimiento de la soberania
Multilateralismo europeo
Tolerancia religiosa
"Poder efectivo"
Para las negociaciones
Fracaso de la contrarreforma (catolica anti protestante)
Las redes de poder politico se integran a las redes de acumulación de capital
Poder basado en el capital y no en el territorio
Guerra de Sucesión Española
Carlos II de España muere sin herederos
Se disputa su herencia entre Habsburgos y Borbones (Franceses)
Inglaterra decide apoyar a los Habsburgo para evitar el poderio frances
El candidato Habsburgo tambien se convierte en heredero del Sacro Imperio
Inglaterra termina apoyando a los Borbones
Paz de Utrecth
Inglaterra consigue concesiones territoriales y comerciales
Felipe de Anjou (Felipe V) es coronado Rey
Se asegura el equilibrio europeo
Revolución Francesa
Ocaso del antiguo regimen
Crisis economica
Se llama a los estado generales (1787)
Mayor participación de las masas en comparacion a las 13C
Revuelta aristocratica (87-89)
Se busca resolver la crisis economica
La nobleza quiere proteger sus privelgios (reforma fiscal que no les afecte)
Es necesario convocar los EG para ratificar la reforma
Los estamentos critican el absolutismo
Se cambia el voto por estamento a voto por cabeza
El 3er estado se alia con el bajo clero y la nobleza liberal
La nobleza no liberal se separa y crea la Asamblea Nacional
Se transforma en una asamblea
constitucional
Toma de la Bastilla, se forma la comuna de París
Las revueltas populares influyen en la asamblea constituyente
3 more items...
Revolución constituyente (89-91)
Luis XVI intenta escapar a formar un ejercito en Austria (noche de Varennes)
Es apresado
La revolución se radicaliza
Se critica a la iglesia y se le apropian los bienes
Constitución civil del clero
El proceso revolucionario inventa la "ficción" de la soberania popular
El pueblo frances
Nacionalismo
La revolución pasa de reformar el regimen a querer derrocarlo
Matanzas campos de Marte
Guerra con Austria
Nace la Marsellesa
Aumenta el poder de las clases populares
La republica (92)
Estapa Girondina
La guerra le da impulso a la revolución y radicaliza la lucha
Dualidad de poder entre la Asamblea Girondina y la calle de los Sans-Cullotes
Asalto a las Tullerias (Ag 1792)
Fracasa la idea monarquica
La familia real es apresada y juzgada
Ejecucción en 1793 de Luis XVI
Se rompe con el simbolismo del cuerpo del rey
Grupos politicos
Monarquicos
Constitucionales
Radicales
Girondinos
Moderados
Alta Burguesia
Anti terror
Descentralización del poder
A favor de la propiedad privada
Montaña
Sector mas radical
Cordeliers (moderados)
Jacobinos
Radicales
Burguesia media y clases populares
Revolución sin reparar en los medios
Centralistas
Limitar la propiedad privada
Sans Culottes
Masas populares que eran la fuerza de choque de los jacobinos
Revolución Americana
Guerra de los 7 Años
Altos costos
Suba de impuestos
Sin representación en Londres
Los colonos debian pelear en la guerra
Privilegio de las colonias indias sobre las americanas
Protestas en las 13 Colonias
Se poltiza la sociedad
Congreso de NY
Asamblea intercolonial
Se critica el aumento impositivo
La corona redobla la apuesta y los aumenta mas
Radicalización
Actas intolerables (1774)
Clausura del puerto de Boston
Reducción de la autonomia de Massachusets
Actas de Quebec (1774)
Se separa a Quebec de las 13 Colonias
Primer Congreso Continental
Lenguaje
whig
Ideas liberales antibritanicas
Defensa de las asambleas coloniales
Actitud restauradora (del antiguo regimen impositivo) en ves de revolucionario
Masacre de Boston
Motin del Te (1773)
Se empieza a formar la identidad americana
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Guerra por la
Libertad
Conflicto interestatal (España y Francia)
Declaración de la independencia (4/7/1776)
Derechos humanos dados por la naturaleza
Gobierno de leyes y no de hombres
Debate politico de la unión
Constitución de 1787
Creación de la Republica Federal y Representativa
Invención del voto y la soberania popular
Revoluciones (Hannah Arendt)
¿Como pensar la revolucion?
Momento en que se autonomiza la comunidad politica de la comunidad religiosa
Se rompe con la
soberania divina
y nace la
soberania popular
Inicia la
ficción
del
pueblo
como gobernante
Libertad
Capacidad de participar en la politica
Capacidad de gobernarse
El mismo proceso revolucionario es una muestra que los individuos responden a su propia voluntad y no a una voluntad divina
Liberación
Liberarse de un poder externo
Antiguedad: proceso ciclico restaurador
Modernidad: cambio radical y tranformador