Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS PRINCIPIOS QUE DIRIGEN NUESTRAS ACCIONES - Coggle Diagram
LOS PRINCIPIOS QUE DIRIGEN NUESTRAS ACCIONES
EL PENSAMIENTO CRITICO
EL penamiento critico consiste en cuestionar todo lo que normalmente aceptamos sin haberlo comprobado.
Errores que el pensamiento critico detecta y corrige
ESTEREOTIPOS: Imagenes siplificadas que no admiten modificación
SESGOS: Interpretaciones apresuradas
PREJUICIOS: Opiniones y convinciones que se adoptan sin ningún tipo de prejuicio
FALACIAS: Argumentos que se creen que son correctos pero que al final no lo son
¿ COMO LLEGAR A SER UN PENSADOR CRITICO ?
Contrasta las fuentes de información hasta asegurarse que son fiables. Las siguientes actitudes favorecen al pensamiento critico:
PARTICIPAR EN DEBATES: El pensamiento critico necesita ejercitarse
SEPARAR LOS HECHOS DE LAS EMOCIONES: Una cosa son lsos hechos y otra las emociones que nos suscitan.
TENER UNA MENTE ABIERTA: Renunciar a la convinciones mas arriesgadas
INVESTIGAR Y FORMARSE: Analizar información con criterios solidos.
EL PENSAMIENTO CRITICO EN LA ÉTICA: El tipo de reflexión que nos permite construir nuestra moral de forma autonoma .
LA ÉTICA COMO GUÍA DE NUESTRAS ACCIONES
Los seres humanos somos libres y racionales y por esto podemos actuar y preguntarnos cual de esas posibilidades es mejor y porque.
VALORES: Los valores son cualidades de las cosas o de las personas que las convierten en atrractivas.
VALORES MORALES:
son exclusivos de los seres humanos y están al alcance de todos.
Exigen un esfuerzo para lograrlos.
UNIVERSALISMO Y PLURALISMO MORAL
UNIVERSALISMO MORAL: Sirven de criterio ultimo para juzgar cualquier accion o cualquier regla de conducta.
PLURALISMO MORAL: Los valores morales varían en el tiempo y de unas sociedades a otras
MORAL Y ETICA:
MORAL: Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones, tanto individuales como colectivas y que permiten clasificarlas como correctas e incorrectas
ETICA: Disciplina de la filosofia que se encarga de estudiar y analizar nuestra conducta moral para determinar en que consiste y cual es su funcionamiento
LOS REFERENTES DE LA MORAL
Ser libres para elegir entre varias opciones es un gran privilegio exclusivo de los seres humanos.
Esas referencias son los sentimientos, las virtudes y las normas morales, así como la conciencia moral.
Las virtudes morales
Habitos buenos que adquieren la personas y que las predisponen a hacer lo correcto desde un punto de vista moral en contextos circustancias muy diversas.
Las normas morales
Son un conjunto de reglas que nos ayudan a elegir y que nos guian hacia saber lo que es bueno o malo y lo que elegimos si debemos elegirlo o no. Tambien se corresponden con los pros y las contras para decidir
Los sentimientos morales
Alteración de nuestro estado de animo que nos impulsa la aprobación o al rechazo de una acción tanto propia como ajena.
La conciencia moral
Es la facultad que poseemos los seres humanos con la que captamos los principios que nos sirven de base para distinguir entre lo bueno y lo malo.
LAS TEORÍAS ÉTICAS:
Conclusiones y propuestas que pretenden ser universales y aplicables a cualquier sociedad o contexto, lo que nos ayuda a hacer nuestra propia reflexion sobre la moral.
Éticas del deber: Son teorías que consideran que el valor moral de una acción depende unicamente de si quien la realizo lo hizo por considerar que ese era su deber y que debia de actuar as.
Éticas de la virtud : Los partidarios de la etica de la virtud consideran que lo que hay que clasificar si es bueno o malo son las personas no las acciones que estas realiza porque puedes tener un mal dia y reacionar de una manera diferente a ala que lo harias.
Éticas de la felicidad: Son teorías sobre la moral para las que el objetivo ultimo de la conducta humana debe de ser alcanzar la felicidad para uno mismo y hacer felices a los demás.
Eticas eudemonistas: Identifican la felicidad con la autorrealización personal. El objetivo se logra dedicandose con epeño a desarrollar las capacidades innatas
Eticas hedonistas: Identifican la felicidad con el placer y el bienestar. Debemos elegir siempre la opción que pensemos que producira mayor bienestar al mayor numero de personas posiles
LA ÉTICA APLICADA
Es implescindible una reflexión ética que oriente tanto las decisiones particulares como la elaboración de unas normas que den respuesta ante situaciones nuevas ante las que carecemos de unas referencias que puedan servir de guia para nuestra vida.
Moralidad frente a legalidad los códigos deontológicos
podemos toparnos con diversos conflictos éticos
Conflictos relativos a la objeción de conciencia: ¿Puede un facultativo negarse a practicar un aborto o una eutanasia porque su conciencia no se lo permite?
¿O hay que priorizar el derecho del paciente a decidir sobre su propia vida y salud?
Conflictos relativos a la experimentación científica y el desarrollo tecnológico: ¿O la ciencia debe estar sometida a ciertos principios morales consensuados que le impongan limites, aun y cuando estos supongan un freno en el desarrollo de investigaciones de gran utilidad pública?
Conflictos relativos a la libertad de expresión: ¿Es licito expresar una opinión o emitir un juicio sin limitación alguna, amparándonos en el derecho a esa libertad?
La ética profesional es una ética aplicada que reflexiona sobre las normas morales y los comportamientos que deben seguir las personas en su actividad profesional