Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN., VALERIA ARGENTINA ORANTES ARETAGA CIF…
TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.
Investigación Cuantitativa
La investigación cuantitativa es un planteamiento de investigación el cual se centra en la recopilación junto con el análisis de datos numéricos. Busca establecer patrones junto con la difunción de resultados y también el encontrar relaciones casuales entre variables. Su objetivo es cuantificar el problema mediante datos estadísticos, permitiendo medir las variables y analizar las relaciones entre ellas.
Características:
Enfoque en la medición: este estudio se centra en cuantificar datos y aplicar los modelos estadísticos para lograr entender patrones.
Propósito de generalización: al estudiar una muestra representativa de la población, los resultados pueden llegar a generalizarse, dejando inferir características o comportamientos de la población completa.
Seguimiento de una disciplina rigurosa y estructurada: esta investigación utiliza herramientas para recolectar datos como encuestas, cuestionarios junto con experimentos controlados.
Tipos de diseño:
Diseño cuasi - experimental:
Este tipo de investigación busca inspeccionar las relaciones junto con las causa y efectos cuando no se es posible tener un control completo, ya sea por restricciones éticas o prácticas. En este diseño, se manipula la variable independiente, pero no se utiliza una asignación aleatoria, lo cual limita el control total sobre otras variables externas.
Una característica importante es que, al no haber aleatorización, el control sobre factores externos es menor. Este diseño es muy común en investigaciones en áreas como la educación y las ciencias sociales.
Diseño experimental:
Como objetivo de este diseño es identificar relaciones de causa y efecto utilizando una o más variables independientes. Este diseño las variables se ajustan en un entorno controlado para observar su impacto en las variables dependientes. Una característica importante es que los participantes se asignan de forma aleatoria a los grupos de control y experimental, a diferencia del diseño cuasiexperimental.
Este diseño es especialmente adecuado para estudios en psicología y ciencias de la salud.
Diseño no experimental:
Correlacional:
Su característica principal es no permitir que se integren las casualidades, solo llega a detectar tendencias y asociaciones. Por lo que nos puede brindar ayuda a la detección de relaciones entre variables.
El método que se utiliza en este estudio es investigar la relación entre dos o más variables, pero sin intervención ni manipulación.
Descriptivo:
Este diseño deja implantado como objetivo el observar, analizar, detallar, y por ultimo analizar las características y comportamientos en una población
Sus características incluyen, primero, que no permite determinar relaciones de causa y efecto; solo permite identificar tendencias y asociaciones. Por ello, es útil para predecir relaciones entre variables.
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa es una investigación la cual busca entender de manera concisa los fenómenos sociales de una manera mas interpretativa y subjetiva, estudia la profundidad y el entorno en el que ocurre. De esta investigación en su mayoría no es numérica. Su objetivo es explorar y comprender las experiencias, opiniones ya sea de forma individual como grupal en su contexto natural.
Características:
Examina las experiencias y significados: esta investigación busca profundizar en las experiencias percepciones, motivaciones junto con los significados que los individuos asignan a diversos fenómenos.
Ofrece un diseño flexible y adaptable: en comparación a la investigación cuantitativa, no se ve dirigido por una estructura rígida.
Sistema de recolección de datos profundos: en este estudio se utilizan técnicas como las entrevistas en profundidad, grupos focales, y por ultimo la observación participante.
Tipos de diseño:
Estudio de caso:
Este enfoque se centra en analizar detalladamente un solo caso, y esto puede ser una persona, un grupo, una organización o también un evento.
De este tipo de análisis se llega a recopilar información de diversas fuentes, como tenemos las entrevistas, los documentos y las observaciones.
Se aplica principalmente para examinar situaciones específicas, como cómo opera una empresa en crisis o cómo una persona desarrolla ciertas habilidades.
Estudio etnográfico:
Su punto principal es busca y entender, junto con explicar las prácticas culturales, creencias y comportamientos de ciertos grupos.
Es un diseño ampliamente utilizado en investigaciones de antropología, educación y ciencias sociales.
Estudio fenomenológico:
La intención de este enfoque es comprender y describir la esencia de lo que las personas experimentan respecto a un tema particular.
Para poder realizar esto, se llegan integran entrevistas de forma detalladas que capturan sus opiniones, sus emociones y desde luego su punto de vista, este diseño de investigación es especialmente significativa para explorar experiencias personales.
Teoría fundamentada:
Este enfoque tiene como objetivo crear una teoría a partir de los datos obtenidos durante la investigación, sin depender de una hipótesis inicial.
Para lograrlo, se recopilan y analizan los datos de manera sistemática, y luego se codifican para encontrar patrones y conceptos que vayan surgiendo.
Investigación Mixta
La investigación mixta como su nombre lo plantea, combina ambos tipos de investigación, esto con el fin de obtener una perspectiva integral. Su objetivo es integrar las perspectivas cuantitativas y cualitativas para entender mejor un fenómeno complejo desde diferentes ángulos.
Características:
Interrelación de métodos y técnicas: la investigación mixta llega a utilizar métodos de colección de datos ya sean cualitativos como cuantitativos.
Busca ampliar y complementar la comprensión: al constituir ambos enfoques, nos permite complementar la profundidad cualitativa con la extensión cuantitativa, tomando muy en cuenta las fortalezas de cada uno.
Adaptabilidad en el diseño: logra adaptarse y combinar métodos según el requerimiento del estudio, lo que lo llega hacer flexible para preguntas de investigación.
Tipos de diseño:
Triangulación:
Este método integra ambas metodologías al mismo tiempo con el fin de obtener una visión más completa y para poder comparar los resultados de cada enfoque.
Este diseño se aplica mas frecuentemente en estudios que necesitan mucha confiabilidad, como por ejemplo en el área de educación y salud, que exigen verificar de diversas fuentes los resultados.
Diseño exploratorio secuencial:
Este diseño empieza con un estudio cualitativo para explorar un fenómeno, seguido de un estudio cuantitativo para validar y poder ampliar los hallazgos.
Es útil para interpretar resultados numéricos complejos y comprender factores subyacentes, como en estudios que combinan encuestas con entrevistas.
VALERIA ARGENTINA
ORANTES ARETAGA
CIF: 2024010997