Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, AMIDI-13…
GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
Esto implica que los sistemas educativos deben fomentar la autonomía del estudiante y permitir diversas rutas de aprendizaje.
Se discute la importancia de la flexibilidad en el currículo para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y a los cambios en el entorno social y laboral.
COMPETENCIAS
Se aborda la complejidad de definir competencias en el contexto educativo.
Se propone que las competencias deben incluir no solo habilidades técnicas.
Se enfatiza la necesidad de integrar saberes y desarrollar un enfoque holístico en la educación.
Sino también un compromiso ético y la capacidad de actuar de manera responsable en diversas situaciones.
TEORÍA CURRICULAR
Se critica el enfoque tradicional por su rigidez. :red_cross:
Se aboga por un currículo que fomente la reflexión crítica y la autoapropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. :check:
Analiza la evolución de los modelos curriculares desde el currículo tradicional y tecnocrático hacia uno centrado en la persona.
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
Propone una formación integral que considere las dimensiones afectivas, cognitivas y procedimentales del aprendizaje.
Destaca la importancia de desarrollar competencias que permitan a los estudiantes enfrentar problemas complejos en contextos reales.
Promueve una educación que va más allá de la mera adquisición de conocimientos.
GESTIÓN CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Se enfatiza en la necesidad de un currículo que integre conocimientos, habilidades y actitudes.
Expone que el currículo debe ser flexible y adaptarse a las demandas sociales del mercado laboral.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Se presentan fases para la planeación didáctica desde el enfoque socioformativo.
Estás incluyen la definición de competencias, el diseño de actividades de aprendizaje y la evaluación.
La planeación debe ser un proceso reflexivo y colaborativo que involucre tanto a docentes como a estudiantes.
CURRÍCULO
Se define como la expresión de la relación entre la teoría y la práctica educativa.
TIPOS DE CURRICULO
Currículo Tradicional
: Centrado en los contenidos, se caracteriza por una didáctica memorística y un enfoque en la disciplina y el control de los estudiantes. Su objetivo es "formar" al estudiante a través del aprendizaje de contenidos específicos.
Currículo Tecnócrata
: Enfocado en los medios y procedimientos, este tipo de currículo se basa en un enfoque positivista y busca la eficiencia en el aprendizaje a través de la aplicación de métodos técnicos y habilidades.
Currículo Crítico
: Se centra en la transformación y la búsqueda de la justicia social, se fundamenta en el materialismo histórico y busca desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes.
Currículo Humanista
: Enfocado en la persona y su complejidad, se basa en la teoría del pensamiento complejo y busca desarrollar competencias integrales en los estudiantes, promoviendo su autorrealización y desarrollo personal.
Incluye elementos como los fundamentos filosóficos, políticos y sociales de la educación, así como el modelo didáctico y la práctica pedagógica.