Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
capítulo 16 Motivar a los empleados - Coggle Diagram
capítulo 16 Motivar a los empleados
2. Primeras teorías de la motivación
Teorías X y Y de McGregor
La
teoría X
es una visión negativa de las personas que supone que los trabajadores tienen pocas ambiciones, no les gusta el trabajo, evitan la responsabilidad y es necesario controlarlos de cerca para que trabajen de manera efectiva.
La
teoría Y
es una visión positiva que supone que a los empleados les gusta el trabajo, buscan y
aceptan responsabilidades y pueden dirigirse a sí mismos.
⤤
Teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow
Necesidades fisiológicas: Incluyen hambre, sed, refugio, sexo y otras necesidades corporales.
Necesidades de seguridad: Abarca el cuidado y la protección contra los daños físicos y emocionales, así como la seguridad de que las necesidades físicas seguirán siendo satisfechas.
Necesidades sociales: Incluyen el afecto, el sentido de pertenencia, la aceptación y la amistad.
Necesidades de estima: Son los factores internos como el respeto a sí mismo, la autonomía y el logro, así como factores externos como el estatus, el reconocimiento y la atención
Necesidades de autorrealización: Necesidad de crecimiento, de desarrollar el potencial personal y de lograr la satisfacción personal; es el impulso de convertirse en aquello que uno es capaz de ser.
Teoría de los dos factores de Herzberg
Propone que los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción laboral, mientras que los factores extrínsecos se asocian con la insatisfacción laboral
Teoría de las tres necesidades
La teoría de las tres necesidades, que establece que tres necesidades adquiridas (no innatas) son los principales motivadores en el trabajo.
Necesidad de poder, apoyo y afiliación.
3. Teorías contemporáneas de la motivación
Teoría del establecimiento de metas
la cual plantea que las metas específicas mejoran el desempeño y que, cuando se aceptan, las metas difíciles producen un mejor desempeño que las metas fáciles.
Teoría del reforzamiento
Esta teoría afirma que la conducta es una función de sus consecuencias. Las consecuencias que siguen de manera inmediata la conducta y que aumentan la probabilidad de que ésta se repita, se denominan reforzadores
Diseño de puestos de trabajo motivadores
El término diseño de puestos se utiliza para referirse a la forma en que las tareas se combinan para formar puestos completos.
Teoría de la equidad
plantea que los empleados comparan lo que obtienen de un trabajo (resultados) con lo que invirtieron en éste (aportaciones), y luego comparan la proporción de resultados y aportaciones con los de otros individuos importantes
Teoría de las expectativas
plantea que un individuo tiende a actuar de cierta forma con base en la expectativa de que la acción será seguida por un resultado dado, y en el atractivo que tiene ese resultado para el individuo.
1. ¿Qué es la motivación?
La motivación son los procesos que inciden en la energía, dirección y persistencia del esfuerzo que realiza una persona para alcanzar una meta.
Esta definición tiene tres elementos clave:
Energía, dirección y persistencia
4. Temas actuales relativos a la motivación
Manejo de los retos motivacionales
transculturales
Las personas inician en el nivel fisiológico
y ascienden en la jerarquía de manera progresiva y ordenada. Si esta jerarquía tiene alguna aplicación, coincide con la cultura estadounidense
Motivación de grupos singulares de trabajadores
A las organizaciones llegan trabajadores
con diferentes necesidades, personalidades, habilidades, capacidades, intereses y aptitudes; tienen diferentes expectativas de sus empleadores y distintas ideas sobre lo que creen que su compañía podría esperar de ellos.
Diseño de programas de recompensas adecuados
Los programas de reconocimiento de empleados consisten en atención personal y en expresiones de interés, aprobación y aprecio por un trabajo bien hecho