Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Publicidad -Ariadna Hernández - Coggle Diagram
Publicidad -Ariadna Hernández
Mercado y análisis del consumidor
Antigüedad de mercado: experiencia y posicionamiento histórico de una marca en el mercado, lo cual afecta su percepción y valor.
Análisis de los mercados de consumo:
Procesos de compra: pasos que sigue el consumidor desde que detecta una necesidad hasta que adquiere un producto.
Procesos psicológicos: factores internos que influyen en la decisión de compra, como percepción, motivación, y actitud.
Comportamiento influido: cómo las influencias externas (sociales, culturales, económicas) afectan el comportamiento de compra.
Segmentación del mercado:
Demográfica: edad, género, ingreso, educación.
Psicográfica: personalidad, estilo de vida, valores.
Socioeconómica: nivel socioeconómico que puede influir en el tipo y calidad del producto.
Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades humanas (fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización), útil para identificar motivaciones de compra.
Competencia: conocer a los competidores para identificar ventajas y desventajas competitivas.
Ciclo de vida del cliente: etapas por las que pasa un cliente en su relación con la marca (conocimiento, adquisición, conversión, retención, etc.).
Participación de mercado: porcentaje de ventas de una empresa en comparación con el total del mercado.
Producto y marca
Atributos del producto y ventajas competitivas (USP): características únicas del producto que lo diferencian de la competencia.
Brand Equity (Valor de marca): valor intangible de la marca, basado en su reconocimiento, lealtad y percepción positiva.
Niveles del producto:
Beneficio básico: necesidad que cubre el producto.
Producto genérico: características mínimas.
Producto esperado: expectativas del consumidor.
Producto ampliado: beneficios adicionales o complementarios.
Producto potencial: mejoras futuras o posibles.
Posicionamiento de marca: imagen o percepción que los consumidores tienen de la marca frente a la competencia.
Objetivos de campaña: metas que se esperan lograr, como aumentar ventas o reconocimiento de marca.
Ciclo de vida del producto: etapas por las que pasa el producto (introducción, crecimiento, madurez, declive).
Estrategia publicitaria
Las 4 Ps del marketing:
Producto, Precio, Plaza, Promoción: elementos básicos de cualquier estrategia de marketing.
Comunicación planificada de marketing: proceso de crear y ejecutar mensajes publicitarios de forma estratégica.
Comunicación masiva: utiliza medios tradicionales para alcanzar a grandes audiencias (TV, radio, revistas).
Comunicación personal: marketing directo y ventas uno a uno (email, eventos, ventas personales).
Mix de marketing: combinación de estrategias de publicidad, promoción, relaciones públicas, y más para alcanzar objetivos de marketing.
Modelo AIDA: secuencia que se busca provocar en el consumidor (Atención, Interés, Deseo, Acción).
KPIs: indicadores de rendimiento que ayudan a medir el éxito de una campaña.
Estrategia creativa: desarrollo de mensajes y conceptos para conectar emocionalmente con el público.
Agencias de publicidad
Áreas de una agencia de publicidad:
Cuentas: gestor de clientes, encargado de la estrategia general.
Medios: planificación y compra de espacios publicitarios.
Creativa: desarrollo de ideas y conceptos creativos.
Tipos de agencias:
Servicios totales: ofrecen desde creatividad hasta producción y gestión de medios.
Boutique creativa: especializada en creatividad.
Agencias in-house: integradas dentro de una empresa.
Centrales de medios: enfocadas en compra y negociación de espacios publicitarios.
Roles clave:
Director creativo: lidera la visión creativa.
Director de cuentas: administra relaciones con los clientes.
Departamento de producción y medios: gestionan la creación y distribución de los anuncios.
Ejecución y producción
Brief creativo: documento guía que detalla objetivos, público, mensajes clave, y tono de la campaña.
Master Graphic: representación visual clave que define la identidad visual del producto.
Interactividad y engagement: estrategias para fomentar la participación y lealtad del cliente.
Impactos, espacios y costos: métricas para evaluar la eficacia y coste de los anuncios.
Tipos de campañas:
Expectativa, lanzamiento, mantenimiento, activación: cada tipo de campaña tiene objetivos y enfoques diferentes.
Publicidad ATL, BTL, TTL:
ATL (Above The Line): medios masivos.
BTL (Below The Line): marketing directo y promociones.
TTL (Through The Line): mezcla de ambos enfoques.
Tecnología y publicidad digital
SEO y SEM: optimización en motores de búsqueda y publicidad pagada en plataformas como Google.
Publicidad selectiva y publicidad exterior: estrategias de segmentación geográfica para llegar a audiencias específicas.
Estrategias de conectividad e interactividad: fomentar una conexión directa y dinámica con los clientes a través de medios digitales.
Investigación y análisis publicitario
Investigación cualitativa y cuantitativa: recoge insights detallados sobre las necesidades y preferencias del consumidor.
Estudios de mercado y hábitos de consumo: análisis de los comportamientos del consumidor para ajustar las campañas.
Competencia y análisis FODA: identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la estrategia.
Entrevistas especializadas y focus groups: técnicas de recolección de datos sobre percepciones y actitudes del consumidor.
Aspectos éticos y reglamentarios
Cumplimiento con políticas empresariales: las campañas deben alinearse con los valores de la empresa.
Normas de no denigración ni copia de terceros: la publicidad debe ser ética y no utilizar mensajes que desprecien a la competencia.
Comparación en anuncios: las comparaciones deben ser honestas y entre productos de la misma categoría.
Glosario
Agencia de publicidad: empresa que gestiona campañas publicitarias.
Branding: desarrollo y gestión de la identidad de la marca.
Mercado: conjunto de consumidores o empresas que son potenciales compradores de un producto.
Unique Selling Proposition (USP): atributo único de venta que diferencia un producto de sus competidores.
Target: público objetivo de la campaña publicitaria.
Posicionamiento: percepción que tiene el mercado de una marca o producto en comparación con sus competidores.
Producto: bien o servicio que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades del consumidor.
Brief Creativo: documento con los lineamientos para la creación de una campaña publicitaria.
Misión y Visión: declaraciones de propósito y aspiraciones a largo plazo de una empresa.