Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Aspectos Sociales y Culturales de EEUU, Estrada López Ricardo Antonio -…
Aspectos Sociales y Culturales de EEUU
Religión
La Primera Enmienda de la Constitución garantiza la libertad de religión, lo que ha permitido el desarrollo de diferentes grupos y prácticas sin interferencia gubernamental.
El cristianismo es la religión predominante, con numerosas denominaciones como el catolicismo, el protestantismo (incluyendo baptistas, metodistas y luteranos) y la iglesia ortodoxa.
hay comunidades judías, musulmanas, budistas, hindúes, y otras religiones, lo que contribuye a un paisaje religioso variado.
La religión también influye en la política y la cultura, afectando temas como la educación, los derechos civiles y las políticas sociales.
Racismo
El racismo en Estados Unidos es un problema arraigado que ha evolucionado a lo largo de la historia del país. Desde la esclavitud y la segregación racial hasta las luchas por los derechos civiles, el racismo ha tenido un impacto significativo en la sociedad.
En las décadas de 1950 y 1960, líderes como Martin Luther King Jr. y Malcolm X lucharon por la igualdad racial, logrando avances significativos, como la Ley de Derechos Civiles de 1964.
El racismo no solo afecta a las comunidades afroamericanas, sino que también impacta a otros grupos raciales y étnicos, creando una dinámica compleja de opresión y resistencia
Violencia
La violencia en Estados Unidos es un tema complejo que abarca diversas formas, incluyendo la violencia armada, la violencia doméstica, y el crimen organizado
El debate sobre la violencia armada es especialmente polarizado, con discusiones sobre el control de armas y los derechos de los propietarios de armas.
La violencia también se manifiesta en otros contextos, como el bullying, la violencia en el ámbito escolar y la violencia contra las mujeres. Los factores que contribuyen a la violencia son variados e incluyen la pobreza, la desigualdad social, la salud mental y el acceso a recursos.
Terrorismo
El terrorismo en Estados Unidos ha tomado diversas formas a lo largo de la historia y ha sido un desafío significativo para la seguridad nacional.
Terrorismo internacional: Se refiere a actos de terrorismo que tienen vínculos con grupos extremistas extranjeros. El ataque más significativo fue el 11 de septiembre de 2001
Terrorismo doméstico: Este incluye actos de violencia llevados a cabo por individuos o grupos dentro de EE. UU. que tienen motivaciones políticas, raciales o ideológicas.
El terrorismo ha dejado una huella profunda en la conciencia nacional y ha influido en la política, la percepción de seguridad y las relaciones raciales y religiosas en el país.
Estrada López Ricardo Antonio