Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
POBLACIÓN Y MUESTRA, • El muestreo relacional-fluctuante está asociado con…
POBLACIÓN Y MUESTRA
MUESTRA
La muestra es una parte más pequeña y manejable que se selecciona de una población total. Se utiliza cuando es poco práctico o imposible estudiar a todos los miembros de la población, pero debe ser lo suficientemente representativo para que los resultados sean válidos.
Respecto a la muestra existen tres procedimientos importantes para determinar: (a) su tamaño;
(b) su representatividad y (c) su error
Cuanto mayor es la muestra, dentro de lo razonable, menor es el error de muestreo y
mejores son los resultados.
MUESTREO
El muestreo es un procedimiento respaldado por principios estadísticos y matemáticos que permite seleccionar un grupo más pequeño (muestra) de un conjunto total (población). Esta técnica es valiosa porque nos ayuda a obtener información sobre toda la población de manera más eficiente, reduciendo costos, tiempo y esfuerzo en comparación con estudiar a toda la población.
Entre metodólogos y estadísticos no hay acuerdo sobre los diversos tipos de muestras; siendo las probabilísticas y no probabilísticas, los dos tipos de estrategias de
muestreo más utilizadas.
-
-
-
POBLACIÓN
Es el total de casos o individuos que tienen características similares y sobre los que queremos sacar conclusiones en nuestra investigación.
• El muestreo relacional-fluctuante está asociado con la codificación axial. Su objetivo es maximizar el hallazgo de diferencias en el nivel dimensional, se puede realizar deliberada o sistemáticamente.
• El muestreo discriminativo está asociado con la codificación selectiva, su objetivo es maximizar oportunidades para verificar la argumentación o el argumento construidos, así como también las relaciones entre categorías, permitiendo alcanzar la saturación de aquellas que han mostrado un desarrollo insuficiente.