Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La seguridad social en el Perú - Coggle Diagram
La seguridad social en el Perú
Panorama General
Las
sociedades humanas
se originaron en la familia y luego se integraron en comunidades, tribus, ciudades, reinos y repúblicas.
Los gremios
ofrecían protección a trabajadores, enfermos, inválidos y ancianos. Estas estructuras evolucionaron en la Edad Media en Hermandades de Socorros mutuos
En el Perú
, los Incas protegían a los más vulnerables. Durante la Colonia, los reyes construyeron hospitales, en esta etapa de caridad evolucionó hacia sistemas de protección como la
Previsión Social, la Protección Social y finalmente la Seguridad Social
.
La real cédula expedida en Valladolid (1601)
, ordena al Virrey del Perú que los indios ocupados en las minas tuvieran cuidado en su salud y salario
En 1873, el Canciller alemán Bismarck crea
el primer Seguro de Enfermedad
, el cual no prosperó por el desinterés de los trabajadores. En consecuencia, el
Seguro Social Libre
paso a ser obligatorio como en Francia, Alemania y luego en España
Montesquieu, Hume y Thomas Paine, autor de la
Declaración de los Derechos del Hombre
, contribuyeron a los derechos inalienables del Hombre el derecho a la Vida, a la Libertad y a la Felicidad, bajo el principio central de que todos los hombres son iguales.
Simón Bolívar, en el
Congreso de Angostura de 1819
, fue el primero que habló de Seguridad Social " la mejor forma de gobernar es la que puede dar al pueblo el máximo de Seguridad Política, de Seguridad Económica y de Seguridad social".
Unificación de los Seguros Sociales
Se crea el Sistema Nacional de Pensiones del Decreto ley 19990 el 1 o de Mayo de 1973
Unifica los diferentes regímenes de pensiones.
El 6 de Noviembre de 1973 se fusionan administrativamente el Seguro Social Obrero y el Seguro Social del Empleado
creándose el Seguro Social del Perú mediante el Decreto Ley 20212,
El 27 de marzo de 1979 que se unifican los regímenes de Salud previstos en las Leyes 8433 para obreros y 13724 para los empleados mediante el Decreto Ley 22482
Se creo el Régimen de Prestaciones de Salud del
Seguro Social del Perú, que entra en vigencia el 1 o de julio de 1979.
El Reglamento de esta Ley se dio el 30 de abril de 1980 mediante Decreto Supremo 08-80-Tr, casi un año después.
Eliminación de diferencias en prestaciones de salud
El Decreto Ley 22482 eliminó las diferencias en los beneficios de salud entre obreros y empleados, otorgándoles el derecho a la Libre Elección, unificando el acceso a estos servicios.
Se les hizo extensivo a los otros grupos de pensionistas a quienes se les había excluido como los pensionistas del Decreto Ley N° 19990
Ampliaciión de beneficios a otros grupos
Este decreto extendió los beneficios de salud a grupos anteriormente excluidos, como los pensionistas y facultativos, además de incluir a la cónyuge en los beneficios de maternidad y lactancia, y a los hijos menores de 18 años y a la cónyuge en caso de enfermedad.
Los seguros Sociales en el Perú
Fue en la Constitución de 1919 concluida la Primera Guerra Mundial, que el Perú incorpora el fomento por parte del Estado de las instituciones de previsión y solidaridad social (Art. 56)
normas de seguridad en el trabajo
industrial; y en la Constitución de 1933, a
ampliar los principios
de asistencia y previsión socia
la ley establecerá un régimen de previsión de las consecuencias económicas de la desocupación, edad, enfermedad, invalidez y muerte
En 1944, la Organización Internacional del Trabajo (01T), en la Declaración de Filadelfia, proclama el derecho a la Seguridad Social, con proyección universal al decir que "toda persona como miembro de la Sociedad tiene derecho a la Seguridad Social
el 10 de diciembre de 1948, finalizada la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas la consagra en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al declarar que "toda persona como miembro de la sociedad tiene derecho a la Seguridad Social"
En 1952, también en la Organización Internacional del Trabajo, se aprueba el Convenio No. 102, llamada Norma Mínima de Seguridad Social
En América Latina hemos introducido los Seguros Sociales casi medio siglo después que en los países europeos y casi como un transplante por su similitud a ellas
Chile el primero en hacerlo en 1924
El Perú adaptó a su doctrina los principios generales de Previsión Social; los Acuerdos de las Convenciones de la Conferencia Internacional del trabajo de 1926
Es el 19 de noviembre de 1948, durante la Junta Militar de Gobierno encabezada por el General Manuel Odría, que se crea el Seguro Social del Empleado mediante el Decreto Ley No. 1090
La modalidad de atención era a través del sistema de Libre Elección, escogiendo el asegurado el médico o clínica de su preferencia
El 3 de noviembre de 1958, se inaugura el Hospital del Empleado, hoy Edgardo Rebagliati Martins, el Hospital más grande, más moderno y mejor equipado de América del Sur
El 11 de julio de 1958, mediante Decreto Supremo 13016 que se da el Estatuto Provisional del Seguro Social del Empleado
El Instituto Peruano de Seguridad
Creación y Fundación
Fue creado como un órgano autónomo y descentralizado responsable de administrar la seguridad social en Perú. Su misión incluye gestionar prestaciones de salud, pensiones y otros beneficios sociales para los trabajadores y sus familias.
Fue constituido siguiendo el mandato de la Constitución de 1979, que lo creó como una entidad independiente del gobierno y con fondos propios.
Unificación de los Seguros Sociales
Surgió como resultado de la unificación de distintos seguros sociales, como el Seguro Social Obrero y el Seguro Social del Empleado, que previamente estaban separados.
El proceso de unificación comenzó con la Ley de Pensiones de 1973 y se consolidó con el Decreto Ley 20212 de 1973, que fusionó los seguros sociales y creó el Seguro Social del Perú , precursor del IPSS.
Cobertura y beneficiarios
A lo largo del tiempo, el IPSS ha ido incorporando nuevos grupos poblacionales, como trabajadores del campo, amas de casa y personas con discapacidad. También cubre a pensionistas y trabajadores privados.
Entre los beneficiarios se incluyen trabajadores del sector público y privado, así como sus familiares.
Autonomía y Administración
El IPSS goza de autonomía administrativa, política y financiera, y no depende directamente del gobierno. Esta independencia está garantizada por la Constitución de 1979 y la Ley General del IPSS promulgada en 1987.
El objetivo del IPSS es lograr una cobertura total de la población peruana y ofrecer protección frente a riesgos como enfermedades, accidentes laborales, invalidez, maternidad y vejez.
Crisis y reestructuración
A finales de los años 80 y principios de los 90, el IPSS se enfrentó a serias dificultades financieras y operativas debido a la hiperinflación, la mala administración y el uso indebido de recursos. Esto llevó a una crisis que afectó los servicios de salud y las pensiones.
Panorama
Decreto Ley No. 10941 (1949)
Reglamenta el financiamiento del Seguro Social del Empleado, incluyendo aportes estatales y de empleadores.
Asignación de Terreno (1949)
Decreto Ley No. 11163 otorga terreno al Seguro Social en la Urbanización Country Club con opción de venta para reubicación.
Expansión de Cobertura (1950-1952)
Decreto Supremo No. 50 incluye al personal de servicio interno en el seguro; en 1952, el Seguro Social del Empleado se vuelve autónomo.
Inclusión de Maestros (1953)
Decreto Supremo de 1953 incorpora a los maestros del Estado en el régimen de seguro social.
Reglamento Provisional y Ley de la Caja de Pensiones (1961)
Leyes No. 13724 y No. 14069 crean la Caja de Pensiones Complementaria para regular el seguro social del empleado.
Fondo de Salud y Bienestar Social (1951)
Ley No. 11672 establece un fondo para programas preventivos, hospitales, y viviendas para empleados y obreros.
Ley de Jubilación Obrera (1961)
Ley No. 13640 establece beneficios de jubilación, viudez y orfandad para obreros.