Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ADIOS A LA ESCUELA PUBLICA - Coggle Diagram
ADIOS A LA ESCUELA PUBLICA
El desorden neoliberal
sistema mundial
expresa una salida política, económica, jurídica y cultural.
escenario a partir del cual se difunde y consolida esta alternativa
se define en 6 niveles
la crisis de la organización taylorista del trabajo .
la crisis del Estado de bienestar corporativa .
la crisis del Estado intervencionista
la crisis ecológica.
la crisis de "fordismo global".
la crisis del "individuo fordista"
el capitalismo atraviesa una serie de cambios y reputaras cualitativas
las crisis estructurales del capitalismo históricamente ocurre cuándo
dentro del marco de un determinado modelo de acumulación y una determinada estructura hegemónica
la idiosincrasia del posfordismo
la organización postaylorisita del trabajo.
el carácter estructuralmente dual de la sociedad.
el nuevo estrado autoritario poskeynesianismo
caracteriza por la cristalización de un modelo social fundado en la dualizaciòn
el neoliberalismo cuestiona con fuerza ambos componentes como solución política a las contradicciones sociales
es la expresión histórica dominante de la lucha para la construcción de este nievo orden
lo que los neoliberales y conservadores combaten
un nuevo padrón de intervención de carácter mas autoritario y antidemocrático
la Violencia del mercado
el capitalismo histórico, el mercado supone siempre diversos grados de violencia y coacción
eje fundamental es la reimposición de las reglas mercantiles sobre las de la política
lo que neoconservadores y neoliberales cuestionan, la pertinencia misma de la política como campo y esfera de regulación del conflicto social
idiosincrasia misma del Welfare state
no solo se hacia para las clases menos favorecidas sino también era sobre todo un mecanismo político
el estado actúa como un factor màs en el proceso de despolitización, el neoliberalismo necesita cualquier otra cosa menos de un estado débil
el estado del bienestar se basa
en un principio subyacente de caracteres democratizante en términos potenciales
la igualdad y la necesidad de realizar acciones de carácter asistencial
las políticas de bienestar social tiene como objetivo lidiar con problemas que eran tratados por estructuras tradicionales como la familia, la iglesia o la comunidad local
formas de estrechamiento que definen el sentido que este concepto posee en el capitalismo contemporáneo
la propiedad reducida a la idea de propiedad material.
la propiedad como derecho a excluir a otros del usufructo de algo.
3.la propiedad como derecho exclusivo de usar y disponer de algo, el derecho de venderlo o alienarlo. 4.la propiedad como derecho a cosas
lo que poseen educación
la educación se transforma apenas para las minorías en un tipo especifico de propiedad lo que se supone: derecho de poseerla materialmente; derecho a usarla y disfrutarla
EL destino de la educación en las mayorías
en el campo específicamente educacional, los regímenes neoliberales y neoconservadores defienden un conjunto de estrategias y recetas políticas
el neoliberalismo ataca a la escuela publica a partir de una serie de estrategias privatizantes
al mismo tiempo, mediante una política de reformas culturales que pretenden borrar el horizonte ideológico de nuestras sociedades
estrategias discursivas han permitido a estos sectores avanzar y extender considerablemente
a) el discurso de la calidad y el contenido especifico atribuido a ellas cundo la remitimos al análisis de las apolítica educativa de los procesos pedagógicos
b) el exacerbado discurso dominante de articulaciones del universo educacional y del universo del trabajo, que defendido lo que postulan una nueva teoría del capitalismo humano
evalúa los efectos "prácticos" de la educación en el mundo contemporáneo
la calidad como propiedad
en los recursos dominantes la calidad de la educación posee también el sustento de una propiedad con atributos específicos
debe calificar el derecho a la educación, sino un atributo potencialmente adquirible en el mercado de los bienes educacionales
reconoce que el estado poco o nada puede hacer para mejorar la calidad educacional sin producir el efecto perverso contrario nivelar por lo bajo
la falta de calidad no es un asunto del estado y si de los mecanismos de corrección que funcionan naturalmente en todo el mercado
la educación para el desempleo
es la moderna sociedad de mercado, el empleo no es un derecho ni debe serlo
la educación como derecho social nos remite de manera inevitable
la educación es un derecho apenas cuando existe un conjunto de instituciones publicas que garanticen la concreción y la materialización de tal derecho
la propiedad educacional se adquiere en el mercado de los bienes educacionales y sirve como propiedad poseída para competir en el mercado de los puestos de trabajo
la educación para el empleo predica por los profetas neoliberales , cunado se aplica al conjunto de las mayorías excluidas