Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MORAL Y ÉTICA, Moral-dudosa-770x481, images (31), images (32) - Coggle…
MORAL Y ÉTICA
MORAL
La moral es un conjunto de normas, costumbres, creencias y valores que forman parte de la tradición histórica y cultural de un individuo o una sociedad.
Surge del latín mor, que significa “carácter” o “costumbre”. Mor, a su vez, tiene su origen en moralis, que es el equivalente al griego ethikós
Moral individual. Aquella que manifiesta la aproximación personal, singular e individual que cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo.
Moral fundamental.Aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los elementos más básicos de la existencia del ser humano.
Moral religiosa. Está determinada por una tradición religiosa determinada, y que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina.
ÉTICA
Ética procede del griego ethos, que quiere decir costumbre, hábito, la manera de hacer o adquirir las cosas.
Ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.
La ética orienta el orden jurídico y legal de las naciones, el Derecho y las leyes deben seguir tres preceptos éticos básicos: no dañar a nadie; asignar a cada uno lo que le corresponde; vivir honestamente.
-
Ética económica. Es la ética vinculada con la economía, el comercio y las finanzas, y que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal hacer dinero.
Ética social. Es la ética vinculada a las relaciones entre los individuos y las consecuencias sociales de sus actos.
La ética en la profesión es fundamental para garantizar la confianza en la información financiera. Es importante en la toma de decisiones económicas, por lo que la integridad y la objetividad son imprescindibles.Se presentan dilemas éticos como conflictos de interés o presiones para manipular resultados..
La moral en la contabilidad y auditoría, se necesita implementar una educación ética integral, códigos de conducta claros y exigibles, canales seguros para denunciar irregularidades y sistemas robustos de control de calidad. Estas medidas garantizan que los profesionales actúen con integridad y que la información financiera sea confiable.
PRINCIPIOS
Compromiso
es la capacidad que tiene una persona para tomar consciencia de la importancia que existe en cumplir con algo acordado anteriormente.
Integridad
Se trata de mantener una congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos, independientemente de las circunstancias o presiones externas.
Transparencia
Es dar información clara, comprensible, sin adornos innecesarios que puedan generar duda.
Lealtad
Donde la persona se compromete con los allegados de tal forma que estará presente en los buenos momentos, así como también frente a cualquier dificultad,
Responsabilidad
Pide que se preserve la condición de existencia de la humanidad, muestra la vulnerabilidad que la acción humana suscita a partir del momento en que él se presenta ante la fragilidad natural de la vida.
-
-
-