Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
HARMONIA TEORÍA DE LAS ESFERAS - Coggle Diagram
HARMONIA TEORÍA DE LAS ESFERAS
Algunos puntos clave de la teoría de la armonía de las esferas + el apartado de conclusiones
Proporciones Matemáticas: La teoría sugiere que las distancias entre los planetas y su velocidad de movimiento están relacionadas con las notas musicales, creando una "música de las esferas" que solo puede ser percibida por el alma.
Influencia Filosófica: Filósofos como Pitágoras y Platón también exploraron esta idea, vinculando la armonía del universo con la moralidad y la estética, sugiriendo que el cosmos es un reflejo de un orden divino.
Impacto Cultural: La teoría ha influido en diversas áreas, desde la música hasta la literatura y la astronomía, inspirando a artistas y pensadores a explorar la conexión entre el universo y la experiencia humana.
Relación con la Música: Se creía que cada esfera emitía un sonido, creando una armonía cósmica. Esta idea se basa en la noción de que las proporciones matemáticas que rigen la música también se aplican a los movimientos celestiales.
Origen Ptolomeico: La teoría se asocia principalmente con el astrónomo y matemático griego Claudio Ptolomeo, quien propuso que los cuerpos celestes se movían en esferas concéntricas alrededor de la Tierra.
La diosa Harmonía: un símbolo de equilibrio en los mitos y leyendas del mundo
Harmonía es hija de Ares, dios de la guerra, y Afrodita, diosa del amor,
Su influencia trasciende los conflictos y promueve la paz entre mortales e inmortales.
Es considerada un símbolo de equilibrio en varios mitos y leyendas del mundo
Puede ser vista como un recordatorio importante para buscar el equilibrio tanto dentro de uno mismo como con los demás y con nuestro entorno
MÚSICA DE LAS ESFERAS Y PITÁGORAS ¿CUÁL ES SU CONEXIÓN?
Los pitagóricos creían que la música armonizaba el cuerpo y el alma, influenciando escalas y armonías, basadas en la conexión cósmica.
La teoría musical esférica ha influido en los compositores a lo largo de la historia, impactando la teoría y la creación de instrumentos musicales en la historia occidental.
TEORÍA DE LA ARMONÍA DE LAS ESPERAS:AUTOR Y ORIGEN
Origen:Propuesta por Pitágoras (siglo VI a. C)
Conceptos:
-Cuerpos celestes
(planetas y estrellas que emiten sonidos)
-Armonía perfecta
(sonidos en equilibrio cósmico)
-Conexión matemática
( relación entre la música y números)
Influencia:
-Música
(escalas y tonalidades basadas en proporciones matemáticas)
-Astronomía
(explicación de movimientos y predicciones astronómicas)
Filosofos posteriores
Platón:Integración de ideas
Aristóteles: Expansión de las ideas pitagóricas