Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Palpación, Naturaleza de la palpación diagnóstica, Ilusiones y errores…
Palpación
Muchos fisioterapeutas creen poder detectar estructuras anatómicas como "nudos musculares" o "articulaciones rígidas" con precisión, pero con las investigaciones ya se demostró que eso no es posible y no es así.
El fenómeno de la pareidolia palpatoria es común: los terapeutas perciben estímulos vagos y los confunden con positivos y eso produce un diagnostico negativo y que no es correcto.
Algunos casos de palpación son confiables, como en el diagnóstico de tendinopatías de Aquiles o fracturas de tobillo usando el dolor como guía.
Las pruebas que aseguran la existencia de los puntos gatillo son muy bajas y escasas en la palpación y hay probabilidad que de un falso positivo.
Los estudios han demostrado que los puntos gatillo no se pueden localizar lo que causa su confiabilidad al momento de ofrecer un diagnostico.
La pareidolia que hay tanto visual como táctil ocurre cuando se puede manipular algo que no está ahí y se tiene una impresión falsa, en el texto esto se puede interpretar a errores de diagnóstico, como "restricciones fasciales" o "ritmos de fluido cefalorraquídeo" que no se pueden sentir de manera confiable.
Los estudios muestran que incluso profesionales experimentados tienen dificultades para identificar correctamente lados del cuerpo con dolor generado solo en la palpación, lo que refuerza la limitada confiabilidad de estas técnicas que no hay ningún estudio que demuestre su efectividad.
La presión aplicada durante las pruebas de palpación varía enormemente entre terapeutas, lo que significa que lo que uno interpreta como "rígido" otro puede no percibirlo de la misma manera y se puede seguir en una cadena de información.
La anatomía anatomía de cada cuerpo es similar pero con algunos aspectos diferentes, lo que complica el uso de referencias anatómicas estándar en la palpación, como en el caso de las evaluaciones del sacro o la pelvis que en diferentes características de cuerpo se pueden sentir o no.
Los terapeutas usan la palpación para evaluar la rigidez vertebral, pero la fuerza aplicada varía mucho, lo que hace los resultados poco consistentes. Sin un estándar claro de rigidez normal, estas pruebas son subjetivas y de escasa utilidad clínica.
Herramientas como los sensores de presión podrían ayudar a medir la fuerza aplicada en las evaluaciones de movilidad, haciendo que estas sean más precisas y confiables.
-
-
-
-
-
-
-
-