Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales - Coggle…
Conceptos básicos de la estadística en las Ciencias Sociales
Definición estadística
La estadística es una disciplina que se encarga de recopilar, organizar, analizar e interpretar datos numéricos para describir y predecir fenómenos.
Facilita la toma de decisiones basadas en datos a través de métodos cuantitativos, proporcionando una comprensión más precisa de la variabilidad y las relaciones entre diferentes variables.
Tipos de estadística
Descriptiva
Se ocupa de recolectar, organizar, resumir y representar datos para describir las características de un conjunto de datos sin hacer inferencias o generalizaciones.
Inferencial
Utiliza los datos de una muestra para hacer predicciones o generalizaciones sobre una población más amplia, empleando probabilidades y modelos estadísticos.
Estadística en Ciencias Sociales
Importancia
La estadística en las Ciencias Sociales es fundamental para investigar fenómenos humanos y sociales de manera rigurosa
Analizar fenómenos sociales
Base para la toma de decisiones gubernamentales, empresarial y social.
Objeto de estudio
Estudio de la conducta humana, dentro de un grupo social, así como los efectos de interacción de dichas conductas
Ejemplos
Encuestas de opinión pública para elecciones.
Estudios de pobreza y desigualdad.
Análisis de tendencias en la educación, como la deserción escolar.
Investigación sobre la prevalencia de enfermedades en poblaciones específicas.
Probabilidad
Definición
Es una rama de las matemáticas que mide la posibilidad de que ocurra un determinado evento.
Se expresa como un número entre 0 (imposibilidad) y 1 (certeza), y es crucial para la inferencia estadística.
Variables
Característica o cualidad de un objeto, persona o animal que se puede medir y que puede tener diferentes valores.
Cualitativas
Expresan cualidades o características
Tipos
Nominales
No tienen un orden inherente
Ordinales
Tienen un orden
Cuantitativas
Representan cantidades numéricas
Tipos
Discretas
Toman valores contables
Continuas
Pueden tomar cualquier valor en un rango
Tipos de medición estadística
Escala ordinal
Clasificación con un orden jerárquico pero sin intervalos consistentes.
Escala de intervalo
Los datos tienen orden y diferencias consistentes, pero no un "cero verdadero
Escala nominal
Clasificación de datos sin un orden específico.
Escala de razón
Similar a la de intervalo, pero con un "cero verdadero" que permite hablar de proporciones
Población y muestra
Población
Conjunto completo de elementos que se estudian o analizan.
Muestra
Subconjunto representativo de la población utilizado para hacer inferencias sobre toda la población.
Tipos de estadística
En función de su propósito
Descriptiva
Busca describir y sintetizar datos.
Inferencial
Busca hacer generalizaciones o predicciones a partir de una muestra.
En función de su alcance
Paramétrica
Se aplica cuando los datos siguen una distribución normal o conocida.
No paramétrica
Se utiliza cuando los datos no siguen una distribución específica o son ordinales/cualitativos.
Funciones
Distribución de frecuencias
Es una tabla o gráfica que organiza los datos en categorías o intervalos y muestra la cantidad de veces que cada valor o categoría aparece en el conjunto de datos.
Tablas de frecuencias
Son tablas que muestran cómo se distribuyen los datos en diferentes categorías o intervalos. Se utiliza para resumir grandes cantidades de datos de manera organizada.
Tablas de frecuencias con información relativa
Incluyen no solo la frecuencia absoluta (cuántas veces aparece cada valor) sino también la frecuencia relativa (la proporción de veces que aparece un valor en comparación con el total de datos).
Frecuencia acumulada
Es la suma de las frecuencias hasta un determinado valor o intervalo. Indica cuántas observaciones son menores o iguales a un valor específico.
Frecuencia relativa
Es la proporción de observaciones que pertenecen a una categoría específica, y se calcula dividiendo la frecuencia de una categoría entre el total de observaciones. Se expresa como un porcentaje o decimal.
Construcción de una distribución de frecuencia
Pasos
Contar cuántas observaciones caen en cada categoría.
Presentar los resultados en una tabla o gráfica.
Organizar los datos en categorías o intervalos.
Recolección de datos
Es el proceso de obtener información
Técnicas e instrumentos
Observaciones
Entrevistas
Encuestas
Experimentos
Fuentes secundarias