Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Patrón Respiratorio Ineficaz - Coggle Diagram
Patrón Respiratorio Ineficaz
Laringotraqueitis
es la
Inflamación aguda de las vías respiratorias superiores e inferiores
tiene como etiología
más frecuentes
Virus parainfluenza, en especial el tipo 1
menos frecuentes
Virus sincitial respiratorio (RSV) y los adenovirus, seguidos de virus influenza A y B, enterovirus, rinovirus, virus del sarampión y
Mycoplasma pneumoniae
se presentan signos y síntomas como
Síntomas de infección de las vías respiratorias superiores
Tos perruna
Ronquera
Estridor inspiratorio
Dificultad respiratoria
se diagnostica a través de
Presentación clínica (tos perruna, estridor inspiratorio)
Radiografías de cuello de frente y de perfil
intervenciones de enfermería
Monitorización de signos vitales
Nebulizaciones
Administrar oxígeno
Administrar medicamentos prescritos
Posicionamiento del paciente
Rinofaringitis
es una
Inflamación moderada de las vías respiratorias superiores de origen infeccioso
presenta signos y síntomas como
Obstrucción nasal
Rinorrea
Estornudos
Dolor faríngeo
Tos
Dolores de cabeza pulsátiles, oculares y musculares
intervenciones de enfermería
Controlar la fiebre
Pueden emplearse compresas húmedas refrescantes
Vigilar su hidratación
Si el niño tiene tos, recostarlo con la cabeza un tanto levantada o elevar la cabecera de la cama
Lavado nasal con suero fisiológico o utilizar un succionador con el fin de evacuar las secreciones nasales
Laringitis
es la
Inflamación de la laringe
las causas más comunes son
Infección respiratoria viral alta
Inducida por la tos en casos de bronquitis, neumonía, influenza, pertussis, sarampión y difteria
El uso excesivo de la voz
Reacciones alérgicas
Reflujo gastroesofágico
los síntomas más prominentes son
Un cambio persistente de la voz
Puede haber fiebre
Malestar general
Disfagia
Dolor de garganta
intervenciones de enfermería
Monitorizar los cambios del estado respiratorio o cardíaco que indiquen una sobrecarga de líquidos o deshidratación
Favorecer la ingesta oral (proporcionar líquidos orales según preferencias del paciente, colocarlos a su alcance, proporcionar una pajita para beber y agua fresca), si resulta oportuno
Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones
Faringoamigdalitis
es la
Infección aguda de la faringe o las amígdalas palatinas
etiología
viral
Virus del resfrío común (adenovirus, rinovirus, influenza, coronavirus, respiratorio sincitial)
Virus de Epstein-Barr, el virus herpes simple, el citomegalovirus o el HIV
bacteriana
El estreptococo beta-hemolítico del grupo A (EBHGA)
Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae,
y
Chlamydia pneumoniae
presenta signos y síntomas como
Dolor al tragar
Fiebre elevada
Malestar general
Cefalea
Trastornos gastrointestinales
Las amígdalas están edematizadas y enrojecidas y a menudo se observan exudados purulentos
tiene como tratamiento
Analgésicos sistémicos o tópicos
Hidratación y reposo
Antibióticos para EBHGA
Amigdalectomía se considera en caso de EBHGA recurrente
intervenciones de enfermería
Control de signos vitales, especialmente la temperatura
Evaluar escala del dolor
Vigilar las características de las secreciones
Realizar medios físicos para tratar la fiebre
Bronquitis
es la
Inflamación (hinchazón y enrojecimiento) del revestimiento de las vías respiratorias de mayor tamaño. Estas vías respiratorias, llamadas bronquios, conectan la tráquea con los pulmones
presentan signos y síntomas como
Tos que expulsa un moco espeso de color blanco, amarillo o verdoso
Sensación de falta de aire
Dolor o sensación de opresión en el pecho
Resuello o respiración sibilante (hacer "pitos" al respirar)
Dolor de cabeza
Malestar general
Fiebre
Escalofríos
su etiología es
Rinovirus, parainfluenza, virus influenza A o B, virus sincitial respiratorio, coronavirus o metaneumovirus humano
Bacterias, como
Mycoplasma pneumoniae
,
Bordetella pertussis
y
Chlamydia pneumoniae
intervenciones de enfermería
Vigilar la función respiratoria del paciente
Valorar los esfuerzos respiratorios
Colocar al paciente en la posición que alivie la disnea
Aspiración de secreciones
Asma
es una
Enfermedad caracterizada por la inflamación difusa de las vías aéreas causada por una variedad de estímulos desencadenantes que da lugar a una broncoconstricción parcial o completamente reversible
presenta signos y síntomas como
Disnea
Opresión torácica
Sibilancias audibles y tos
Taquipnea
Taquicardia
el tratamiento consiste en
Broncodilatadores inhalados (agonistas beta-adrenérgicos y anticolinérgicos)
Corticosteroides sistémicos
intervenciones de enfermería
Administración de medicación
Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea
Administrar broncodilatadores
Control de signos vitales