Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
“La mediación escolar en el marco de la convivencia y la prevención de la…
“La mediación escolar en el marco de la convivencia y
la prevención de la violencia”.
Rosario Ortega y Rosario Del Rey enmarcan los programas de mediación escolar en el contexto previamente descrito, definiendo la mediación como una propuesta para resolver los conflictos, mejorar la convivencia y prevenir la violencia.
Convivencia, conflictividad y violencia
El propio término convivencia tiene una connotación positiva haciendo referencia a vivir juntos de forma pacífica, dialogada y constructiva.
Así, toda convivencia necesita de periodos de desencuentro o redefinición de los vínculos o relaciones que, si son resueltos de manera positiva, redundan en una mejora de la propia convivencia.
Los conflictos, la indisciplina y la disruptividad son fenómenos que ponen retos a la convivencia de cualquier comunidad educativa.
Por conflicto se entiende una confrontación de intereses o de opiniones entre dos personas o grupos. Por ello, por propia definición la existencia de un conflicto no implica algo negativo en sí.
La violencia interpersonal en la escuela es un fenómeno psicosocial que se caracteriza por la aparición de un comportamiento agresivo injustificado desde una persona o grupo de personas hacia otra u otras que puede manifestarse de forma directa o indirecta (Ortega, 2000).
La construcción de la convivencia y la prevención de la violencia
La construcción de la convivencia y la prevención de la violencia se basan en fomentar un ambiente de respeto, diálogo y colaboración en la comunidad educativa.
Para lograrlo, es fundamental promover valores como la empatía, la tolerancia y la responsabilidad, involucrando a todos los actores: estudiantes, docentes y familias.
La prevención de la violencia se enfoca en identificar factores de riesgo y aplicar estrategias que promuevan la resolución pacífica de conflictos, como la mediación y la educación socioemocional. Estas acciones fortalecen el respeto mutuo, reducen las agresiones y mejoran el bienestar colectivo.
Claves para desarrollar un programa de mediación
SON 10 CLAVES
Definir los objetivos del programa
Capacitación de los mediadores
Crear un marco estructurado
Selección de participantes
Generar un ambiente seguro y neutral
Promover la participación voluntaria
Desarrollar un proceso de seguimiento
Fomentar la autogestión del conflicto
Establecer criterios de evaluación
Sensibilizar a la comunidad