Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Estructura del protocolo de investigación - Coggle Diagram
Estructura del protocolo de investigación
Antecedentes del problema
Describe el contexto y la historia del problema, incluyendo estudios previos y evidencias que fundamentan la necesidad de la investigación.
Importancia de los Antecedentes
• Evitar la duplicación
• Identificar vacíos o áreas no exploradas
• Fundamentar el problema de investigación
• Guiar la metodología
Cómo se elaboran
Selección de información relevante
Organización de la información
Redacción de los Antecedentes del Problema
Citas y referencias
Justificación
Impacto Social
Cómo beneficiará a la sociedad y resolverá problemas sociales.
Impacto Tecnológico
Contribuciones a la innovación y avances tecnológicos.
Impacto Ético
Consideraciones morales en la investigación y sus resultados.
Impacto Económico
Beneficios potenciales y ahorro de recursos derivados de la investigación.
Impacto Ambiental
Efectos sobre el medio ambiente y sostenibilidad.
Viabilidad de la Investigación
Análisis de la factibilidad de llevar a cabo el estudio en términos de recursos y tiempo.
Planteamiento del problema
Define claramente el problema a investigar, formulando preguntas precisas que guiarán la investigación y resaltando la importancia del mismo.
Elementos del Planteamiento
• Descripción del problema
• Contextualización del problema
• Justificación del problema
• Formulación del problema
• Objetivos de la investigación
• Limitación del problema
Características de un buen Planteamiento
• Claridad
• Delimitación
• Pertinencia
• Viabilidad
• Originalidad
Objetivos de la investigación
Objetivos de la Investigación
Establece el propósito de la investigación, dividiendo en:
Objetivo General
El objetivo principal que se busca alcanzar con la investigación, proporcionando una dirección clara.
Características
• Relación con el problema
• Orientador
• Globalidad
Objetivos Específicos
Metas concretas y medibles que desglosan el objetivo general en partes manejables.
Características
• Precisión
• Operatividad
• Descomposición del objetivo general
Diseño del marco teórico
Referentes Teóricos
Referentes Teóricos
Teorías y conceptos relevantes que sustentan la investigación, aportando bases a la metodología.
¿Que es?
El marco teórico es una revisión exhaustiva y organizada de la literatura académica y científica relacionada con el tema de estudio.
Pasos para el diseño del marco teórico
• Revisión de la Literatura
• Selección de Teorías y Conceptos Relevantes
• Definición de los Referentes Teóricos
• Organización del Marco Teórico
• Relación del Marco Teórico con la Investigación
• Actualización y Relevancia
Formulación de hipótesis o supuestos
¿Qué es una hipótesis?
Una hipótesis es una afirmación que propone una relación entre dos o más variables y que puede ser sometida a verificación mediante la recolección y análisis de datos.
Tipos de hipótesis
• Hipótesis de Investigación o Alternativa (H1)
• Hipótesis directa
• Hipótesis inversa
• Hipótesis Nula (H0)
• Hipótesis Descriptiva
• Hipótesis Correlacional
• Hipótesis Causal
Caracteristicas
• Clara y precisa
• Verificable
• Específica
• Sustentada en teoría
• Relación lógica
Bosquejo del método de investigación
Detalles sobre el enfoque, tipo y métodos que se usarán para recolectar y analizar datos:
Métodos Cualitativos
Se enfoca en la recolección de datos descriptivos utilizando Técnicas como entrevistas, grupos focales, etc.
Métodos Cuantitativos
Se enfoca en la recolección de datos numéricos y en el análisis estadístico de
los mismos para probar hipótesis aplica Técnicas estadísticas y experimentales.
Métodos Mixto
Combina tanto los métodos cuantitativos como cualitativos para ofrecer una visión
más completa del fenómeno estudiado.
Cronograma de investigación
Planificación temporal detallada de las etapas del proyecto:
Componentes de un cronograma
Duración
Fecha de Inicio y Finalización
Secuencia y Dependencia
Responsables (Opcional)
Pasos para elaborar un cronograma
• Establecer Fechas de Inicio y Finalización
• Definir la Secuencia de las Tareas
• Monitorear y Actualizar el Cronograma
Herramientas para elaborarlo
• Microsoft Excel o Google Sheets
• Diagramas de Gantt
• Software especializado
Fuentes de investigación consultadas
Listado de textos, artículos y otras referencias que serán analizadas y utilizadas para enriquecer la investigación.
Tipos de fuentes
Fuentes Primarias
Son aquellas que contienen información original, generada
directamente por los actores que estuvieron involucrados en el fenómeno de estudio.
Fuentes Secundarias
Son aquellas que analizan, interpretan o comentan información que ya fue presentada en fuentes primarias.
A menudo, estas fuentes proporcionan
contexto y análisis crítico de los datos originales.
Fuentes Terciarias
Son aquellas que compilan y organizan información proveniente de fuentes primarias y secundarias. Estas fuentes sirven como herramientas de referencia o consulta rápida.
Criterios
• Autoridad
• Actualidad
• Relevancia
• Fiabilidad
• Objetividad