Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE UTILIDAD, EFICIENCIA DE LOS FACTORES, LA…
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE UTILIDAD
Concepto
Representa gráficamente todas las combinaciones posibles de utilidad que pueden alcanzar dos individuos en una economía, dadas las restricciones de recursos y las preferencias de cada uno.
Características
Curva cóncava: Su forma generalmente es cóncava hacia el origen, lo que significa que para aumentar la utilidad de una persona, hay que reducir la utilidad de la otra.
Eficiencia de Pareto: Todos los puntos sobre la curva representan asignaciones eficientes, donde nadie puede mejorar sin perjudicar a otro.
Trade-off entre eficiencia y equidad: Aunque todos los puntos son eficientes, no todos son equitativos. La distribución de la utilidad puede variar significativamente a lo largo de la curva.
Función Social de Bienestar y Equidad
Es una medida que busca cuantificar el bienestar de toda una sociedad, basándose en el nivel de satisfacción (utilidad) de cada individuo.
Su objetivo es evaluar políticas públicas y asignaciones de recursos desde la perspectiva del bienestar colectivo.
Puntos de Vista sobre la Equidad
Igualitarista
Máxima igualdad
Rawlsiano
Bienestar de los más desfavorecidos
Utilitarista
Bienestar total de la sociedad
Basado en el mercado
Libertad de mercado
EFICIENCIA DE LOS FACTORES
Eficiencia Técnica
Combinación óptima de factores productivos para minimizar costos.
Isocuantas
Representación gráfica de todas las combinaciones de factores que producen un mismo nivel de output.
Pendiente de la isocuanta:
Relación marginal de sustitución técnica (RMST)
Indica cuánto capital se puede sustituir por una unidad adicional de trabajo sin alterar la producción.
Minimización de costos
Condición de equilibrio: RMST = w/r (salario/tasa de alquiler).
Interpretación:
La empresa debe igualar la tasa a la que puede sustituir un factor por otro con la tasa a la que el mercado sustituye los factores.
Costo de Producción
Tasa de alquiler:
Costo anual de alquilar una unidad de capital.
Salario:
Costo de contratar una unidad de trabajo
Equilibrio Competitivo en el Mercado de Factores
Condición de equilibrio:
Todas las empresas igualan su RMST.
Eficiencia productiva
El equilibrio competitivo garantiza que se utilice la combinación de factores más eficiente.
No hay posibilidad de aumentar la producción sin aumentar los costos.
Implicaciones
Asignación óptima de recursos
: El mercado asegura que los recursos se asignen a los usos más productivos.
Beneficios para la sociedad
: Mayor producción a menor costo.
Limitaciones:
Supuestos del modelo de competencia perfecta.
Problemas de información y poder de mercado.
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Relación Marginal de Transformación (RMT)
La cantidad de un bien al que se debe renunciar para producir una unidad adicional de otro bien.
Interpretación:
Pendiente de la FPP en un punto dado.
Aumento de la RMT:
A medida que nos especializamos en un bien, el costo de oportunidad aumenta.
Concepto
Representación gráfica de todas las combinaciones posibles de dos bienes que una economía puede producir con los recursos y tecnología existentes.
Características
Cóncava: La pendiente aumenta a medida que nos movemos a lo largo de la curva.
Eficiencia: Todos los puntos sobre la curva representan combinaciones eficientes.
Factores que afectan la FPP
Cantidad de factores productivos:
Un aumento en los factores productivos desplaza la FPP hacia afuera.
Tecnología:
Un avance tecnológico también desplaza la FPP hacia afuera.
Eficiencia:
Una mejora en la eficiencia desplaza la FPP hacia afuera.
Aplicaciones
Toma de decisiones económicas:
Ayuda a visualizar las opciones y los trade-offs.
Política económica:
Se utiliza para analizar el impacto de diferentes políticas en la producción.
Crecimiento económico:
Muestra cómo el crecimiento económico se traduce en un desplazamiento hacia afuera de la FPP.
Costo de Oportunidad
El valor de la mejor alternativa a la que se renuncia.
Relación con la RMT:
La RMT es una medida del costo de oportunidad.
Ejemplo del sindicato:
El sindicato busca maximizar la diferencia entre los salarios y el valor de lo que los trabajadores podrían producir en otras actividades.
LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Concepto
Es igual a la relación marginal de sustitución del consumidor que mide el beneficio marginal de consumir un bien en relación con el otro.
Relación Marginal de Transformación
Cantidad de un bien a la que se debe renunciar para producir una unidad adicional de otro bien.
Interpretación: Pendiente de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).
Significado económico: Costo de oportunidad de producir un bien adicional.
Relación Marginal de Sustitución (RMS)
Tasa a la que un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro manteniendo constante su utilidad.
Interpretación:
Pendiente de la curva de indiferencia.
Significado económico:
Beneficio marginal de consumir un bien adicional.
Eficiencia en la Producción
Condición de eficiencia: RMT = RMS
Interpretación:
El costo de producir un bien adicional (RMT) debe ser igual al beneficio que el consumidor obtiene al consumir ese bien adicional (RMS).
Se está produciendo la combinación óptima de bienes, maximizando el bienestar social.
Factores que afectan la eficiencia
Competencia perfecta: Un mercado competitivo tiende a generar una asignación eficiente de recursos.
Externalidades: Las externalidades pueden distorsionar los precios y llevar a una asignación ineficiente.
Bienes públicos: Los bienes públicos suelen subproducirse debido al problema del free rider.
Información asimétrica: La falta de información puede llevar a decisiones subóptimas.
EFICIENCIA EN LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
Equilibrio del Consumidor
Maximización de la utilidad: Los consumidores asignan su presupuesto para maximizar su satisfacción.
Relación Marginal de Sustitución (RMS): Indica la disposición a cambiar un bien por otro manteniendo constante la utilidad.
Condición de equilibrio: RMS = Precio relativo (P₁/P₂)
Equilibrio del Productor
Maximización de beneficios: Las empresas producen hasta el punto donde el costo marginal iguala al precio.
Relación Marginal de Transformación (RMT): Indica el costo de producir una unidad adicional de un bien en términos del otro.
Condición de equilibrio: RMT = Precio relativo (P₁/P₂)
Eficiencia en el Equilibrio General
Igualdad de RMT y RMS: La condición fundamental para la eficiencia.
Interpretación: El valor que los consumidores asignan a un bien adicional (RMS) es igual al costo de producir ese bien adicional (RMT).
Maximización del bienestar social: Se produce la combinación de bienes que maximiza la satisfacción de los consumidores, dado los recursos disponibles.
Implicaciones
Asignación óptima de recursos: Los recursos se asignan de manera que satisfacen al máximo las preferencias de los consumidores.
Eficiencia en la producción y el consumo: Se produce y consume la cantidad óptima de cada bien.
Rol de los precios: Los precios actúan como señales que guían las decisiones de los consumidores y productores hacia la eficiencia.
Supuestos y Limitaciones
Competencia perfecta: Muchos compradores y vendedores, productos homogéneos, información perfecta.
Ausencia de externalidades: Los costos y beneficios de la producción y el consumo recaen sobre quienes realizan la transacción.
Bienes públicos: Los bienes públicos no son provistos eficientemente por el mercado.
LA EQUIDAD Y LA COMPETENCIA PERFECTA
Concepto
Situación donde la oferta y la demanda se igualan en todos los mercados.
Curva de Contrato
Conjunto de todas las asignaciones eficientes.
El Estado y la Redistribución
Necesidad de intervención
Instrumentos de redistribución: Impuestos, transferencias, etc.
Costo de la redistribución
Eficiencia de Pareto:
Todos pueden mejorar sin perjudicar a otros
https://www.canva.com/design/DAGUDc6M4cY/fEZgrRBQclxFjztzvR5aDg/edit?utm_content=DAGUDc6M4cY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Link (Diapositivas)
Mónica Cepeda Moreira