Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de…
Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud
Descripción de la función:
Producción de conocimiento científico y su integración en la formulación de políticas de salud por parte de las autoridades para fortalecer los sistemas de salud y la salud pública.
Situación de la función
Políticas y Estrategias
-OPS: Política de investigación (2009)
-OMS: Estrategia similar a la de la OPS (2010)
-Políticas nacionales de investigación (16 países en 2017)
-CARICOM: Política común (18 países en 2017)
Inversión
América Latina y Caribe: 0.6% del PIB en I+D
Comparación: Alemania/EE.UU./Japón invierten 2%-3%
Desigualdades
Para realizar y organizar investigaciones ante cambios epidemiológicos y gubernamentales
Producción científica
América: 46% de la investigación mundial, 37% de EE.UU.
Baja producción en el Caribe
Avances y retos
Mejora en informes, transparencia y ensayos clínicos
Integración de avances y mejor planificación
Mecanismos para fortalecer la función
Participación Social
Difusión de evidencias y conocimientos de manera clara y accesible.
Aumento de la participación en evaluaciones y debates políticos
Ética en Investigación
Necesidad de fortalecer sistemas de ética en investigación.
Integración de ética en procesos de toma de decisiones
Colaboración Internacional
Estrategias de Transferencia de Conocimiento:
Establecimiento de unidades formales por autoridades de salud para vincular investigación con políticas
Integración de Conocimiento
Necesidad de colaboración entre ciencia, academia y política.
Las respuestas de investigación deben ser comprensibles para los tomadores de decisiones.
Fortalecimiento del capital humano para la investigación.
Reformulación de la gobernanza de la investigación, enfocándose en ética y transparencia.
Financiamiento
CONACYT en México como modelo de financiamiento sostenible.
Mecanismos de Gobernanza
Necesidad de rectoría efectiva en investigación en salud.
Alineación con políticas y prioridades de autoridades de salud.
Consideración de determinantes sociales de la salud y desafíos regulatorios.