Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Historia Natural del Cistoadenocarcinoma Seroso de Ovario - Coggle Diagram
Historia Natural del Cistoadenocarcinoma Seroso de Ovario
Inicio
Células ováricas: Alteraciones en las células epiteliales ováricas.
Factores de riesgo:
Historia familiar de cáncer de ovario o mama.
Mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2).
Edad avanzada (mayores de 50 años).
Nuliparidad (no haber tenido hijos).
desarrollo
Crecimiento celular: Proliferación de células serosas, formando quistes.
Cambios en el microambiente: Alteraciones en la matriz extracelular y angiogénesis.
invasion local
Destrucción de tejidos: Invasión de la cápsula ovárica y tejidos adyacentes (peritoneo, útero).
Formación de metástasis: Diseminación a estructuras peritoneales, como el omento.
diseminacion
Vía peritoneal: Dispersión a otros órganos abdominales (hígado, bazo, intestinos).
Vía linfática: Involucramiento de ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos.
manifestaciones clinicas
Síntomas iniciales:
Distensión abdominal (sensación de plenitud).
Dolor pélvico o abdominal, a menudo descrito como cólico.
Alteraciones en el ciclo menstrual (metrorragia o oligomenorrea).
Síntomas avanzados:
Ascitis (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal).
Pérdida de peso involuntaria (caquexia).
Síndrome de compresión (compresión de estructuras adyacentes, como la vejiga o el intestino).
Síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, alteraciones en el hábito intestinal).
diagnostico
Ecografía transvaginal: para visualizar masas ováricas.
Tomografía computarizada (TC): para evaluar extensión y metástasis.
Resonancia magnética (RM): para caracterización de lesiones.
Biopsia: confirmación histológica (puede ser por punción aspirativa con aguja fina).
Tratamiento
Quirúrgico:
Salpingo-ooforectomía unilateral o bilateral.
Citoreducción (extirpación de tumor y tejido afectado).
Adyuvante:
Quimioterapia (carboplatino y paclitaxel, dependiendo del estadio).
Pronóstico
Factores de pronóstico:
Grado histológico (alto grado tiene peor pronóstico).
Estadio (localizado vs. metastásico).
Marcadores tumorales (CA-125 como marcador en seguimiento).
Sobrevida: Tasas de supervivencia a 5 años varían según el estadio, siendo más altas en tumores de bajo grado y en etapas tempranas.
Prevención y Detección Temprana
Monitoreo: Exámenes pélvicos y ecografías en mujeres de alto riesgo.
Erradicación de factores de riesgo: Evaluación y tratamiento de condiciones como la endometriosis.