Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Problemática escolar que atiende el psicopedagogo dentro del contexto…
Problemática escolar que atiende el psicopedagogo dentro del contexto educativo
El psicopedagogo tiene una amplia red de como manejarse en el contexto educativo.
Por ende si hablamos de problemática podemos referirnos a dos cosas
A las diversidad problemáticas que aborda, por ejemplo: currículos, adaptaciones, etc,
O los posibles problemas que enfrenta para hacer su labor.
Estos problemas, pueden llamarse más bien dificultades que se pueden enfrentar, ya sea por falta de recursos, padres de familia que no quieren ayudar al niño o limites que coloca la institución, etc.
Pero como bien digo, si no hay un camino, toca crearlo, y como psicopedagogos el estudiante es la prioridad, por ende buscamos estrategias, métodos o técnicas con el fin de buscar su bienestar tanto educativo como personal.
Podemos generalizar la problemática escolar y como la aborda el psicopedagogo en 4 grupos, si consideramos a Sánchez (2009).
Desarrollo Académico
Desarrollo personal
Diversidad
Desarrollo profesional.
Es estos 4 grupos o áreas podemos encontrarnos con problemáticas como:
Dificultades en el aprendizaje, en el cual "el alumnado que precisa atención individualizada" Luque y Rodríguez(2006)
Distintos trastornos, como el TDAH, TEA, etc., los cuales necesitan de una atención más individualizada e incluso adaptaciones, todo depende del caso.
Problemas emocionales, estos pueden darse por diferentes contextos, y algunos de estas emociones que se pueden presentar: depresión, estrés, ansiedad, etc.
También es importante considerar la parte social del alumno, tomando en cuenta que esta es primordial para una buena comunicación y compresión, y por ende un aprendizaje y vida escolar adecuada. Por ello hay casos en los que los alumnos presentan problemas por falta de competencias sociales.
La diversidad es algo que no se puede dejar de lado, dado que todos somos seres en su esplendor diversos, por ello es importante atender aquella diversidad.
De igual manera las NEE las cuales pueden ser asociadas a una discapacidad o no.
Y por ultimo problemas que puedan darse de un momento a otro, como pleitos o conflictos que conllevan a crear ambientes negativos en las aulas de clase.
Y la orientación vocacional y profesional que ayuda a los alumnos a tomar una decisión siendo racionales de la realidad que tienen por delante.
Y todo eso tomando en cuenta más al alumno, dado que como psicopedagogos, nuestro trabajo va para todos los involucrados en la educación, es decir que también nuestra mano estará en docentes, autoridades y padres de familia, con el fin de mejorar la parte educativa del alumno pero igual su bienestar en otros ámbitos.
De igual manera Luque y Rodríguez (2006) nos detalla algunos objetivos importantes a considerar.
Favorecer en el alumnado la reflexión sobre la naturaleza del problema o dificultades, circunscribiéndolas al área o contenidos concretos y no a todo el aprendizaje escolar
Desarrollar la capacidad intelectual y habilidades normales de los alumnos, como elemento de potencial para un aprendizaje eficaz.
Generar en el alumnado expectativas de superación y progreso a través del esfuerzo, con técnicas y estrategias adecuadas, incrementando su interés y motivación.