Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Gobierno Corporativo: Concepto y Antecedentes - Coggle Diagram
Gobierno Corporativo: Concepto y Antecedentes
Se define como la relación entre la dirección, los accionistas y otros actores. Proporciona estructura para establecer objetivos, alcanzarlos y supervisarlos
Calleja (2015) lo describe como un fenómeno más político que técnico.
Gobierno Corporativo: Surge en respuesta a problemas de corrupción y crisis económicas, enfocándose en cómo las organizaciones se dirigen, administran y controlan.
Crisis de los 90: Las crisis económicas y los fracasos corporativos como el de Wall Street en 1929 exponen la debilidad del modelo corporativo, impulsando la OCDE a establecer principios en 1999, luego actualizados en 2004 y 2016.
Años 70: La gobernanza comienza a formalizarse como concepto, influida por escándalos de corrupción y transformaciones económicas y políticas como el neoliberalismo.
Modelos de Gobierno Corporativo
Modelo Shareholders (Angloamericano): Enfocado en maximizar el valor para los accionistas. Se caracteriza por una propiedad diversificada y la separación entre propiedad y control.
Modelo Stakeholders (Alemán): Busca satisfacer las necesidades de todos los grupos de interés (empleados, proveedores, clientes, etc.). Se enfoca en la estabilidad laboral y un mayor compromiso por parte de los empleados.
Modelo japones: Es atractivo para los inversionistas extranjeros y genera beneficios a los grupos de interés
Principales Enfoques del Gobierno Corporativo
Conflicto de intereses: Entre los diferentes miembros de la organización (accionistas, gerentes, empleados).
Problema de la información: La falta de transparencia y manipulación de información financiera genera desconfianza.
Problema de la medición: Dificultad para medir el desempeño del gobierno corporativo, tanto en términos financieros (precio de acciones) como no financieros (calidad de decisiones estratégicas).
Cuestión de Valores: Relacionada con la ética empresarial, la responsabilidad social y la ciudadanía corporativa.
Buen Gobierno Corporativo y sus Beneficios
Transparencia y responsabilidad: Fortalece la confianza de los inversores y reduce el riesgo.
Reducción de conflictos: Mediante políticas claras y mecanismos de control, se minimizan los conflictos de intereses.
Competitividad: Un buen gobierno corporativo atrae inversionistas, mejora el acceso al capital y fortalece la posición competitiva de la empresa.
Surgimiento después de la posguerra debido a la reestructuración geoeconómica y escándalos de corrupción.
Antecedentes:
En los años 90, tras crisis económicas, se demuestra la debilidad del modelo de gobierno corporativo vigente, llevando a la OCDE a establecer principios en 1999, actualizados en 2004 y 2016.
En los 1970 resurge la gobernanza con un enfoque en autogobierno, ética y sostenibilidad.
Objetivos y Principios del Gobierno Corporativo
Promover la transparencia, la rendición de cuentas y la estabilidad financiera. Además, busca mitigar conflictos de agencia (intereses entre propietarios y administradores).
Teoría de la Agencia
Explica la separación entre los propietarios (accionistas) y los gestores (administradores), generando problemas como los conflictos de intereses.
-Costos de Agencia: Se refiere a los costos asociados a vigilar que los administradores actúen en interés de los propietarios.
Soluciones: Juntas directivas que supervisen, sistemas de compensación basados en el desempeño (como opciones sobre acciones), y el uso de deuda como mecanismo para limitar el uso ineficiente de recursos.
Principios OCDE
Marco legislativo sólido, Protección de los derechos de los accionistas, Participación de inversores institucionales, Derechos de los actores interesados, Transparencia, Responsabilidad del Consejo de Administración.
Mecanismos de Control Interno y Externo
Internos:
Externos:
-Sistemas legales y de regulación: Protegen a inversores.
Mercados de control corporativo: Fusiones y adquisiciones para corregir el mal desempeño administrativo
Juntas Directivas: Controlan a los gerentes y aseguran que las decisiones favorezcan a los accionistas. Problema: A veces los directivos son manipulados por gerentes.
Compensación: Relacionada con el desempeño de la empresa, pero puede ser manipulada para obtener beneficios injustos.
Endeudamiento: Limita el mal uso de recursos al priorizar el pago de deuda sobre dividendos.
Estructura de Propiedad: Si la propiedad está concentrada, el control es más eficiente.
Importancia en Empresas Familiares
En empresas familiares, el gobierno corporativo ayuda a separar las decisiones familiares de las empresariales, evitando conflictos internos y promoviendo una mejor gestión.
Asamblea familiar: Espacio para discutir preocupaciones y mantener la cohesión familiar.
Consejo familiar: Órgano encargado de aplicar el protocolo familiar, que asegura la armonía entre el éxito empresarial y la estabilidad familiar.
Evolución y Futuro del Gobierno Corporativo
Actualización continua: Los cambios económicos, políticos y tecnológicos demandan una adaptación constante de las prácticas de gobierno corporativo.
En América Latina: Las empresas deben implementar modelos híbridos que combinen elementos del modelo Shareholders y Stakeholders, tomando en cuenta los principios de buen gobierno.