Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MODERNISMO, Rubén Darío, Francisco Ginez de los Rios, FINALIDAD: Regenerar…
MODERNISMO
1898
- Políticamente: Alternancia del poder entre los liberales y conservadores y la miseria de las clases bajas, lo que provocó movimientos anarquistas y socialistas, para buscar soluciones. as preocupaciones filosóficas
- Desastre del 98 = Pérdida de colonias americanas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)
- España una vez potencia mundial ahora estaban en completa decadencia
1888
Espeña decadente (en política, economía,...)
-
Corrientes ideológicas
Ciencia española: En pleno auge del positivismo se comentaba cuál era el papel de los españoles en la ciencia y si realmente solo estaban capacitados para la creación de arte, literatura o teología.
Krausismo: Su nombre viene del filósofo alemán Krause cuyas ideas influenciaron en España a través de Julián Sanz del Río. Asimismo, a través de sus escritos, defendía la reforma social mediante la educación desde la infancia de los ciudadanos al margen de la religión
Regeneracionismo: necesidad de reconstrucción interior de España a través de una reforma , así como que el pueblo sea educado e instruido. Los regeneracionistas pedían la europeización de España como única salida al atraso imperante. Así, el lema de este movimiento ideológico –no literario– es bastante demostrativo de estos anhelos: despensa y escuela.
-
-
-
-
-