Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Fármacos para trastornos bipolares - Coggle Diagram
Fármacos para trastornos bipolares
El trastorno bipolar es un trastorno caracterizado por la presencia de episodios de manía y depresión mayor
evaluación preliminar
Se debe excluir la posibilidad de una enfermedad o trastorno por abuso de sustancias
Si los sintomas maniacos están causados por enfermedades: Tratarse la enfermedad
Si está causado por sustancias se debe: Desintoxicación
Tener en cuenta los desencadenantes del cambio en el estado de ánimo.
Primeros farmacos utilizados: Antipsicóticos, benzodiazepinas y antidepresivos, aunque ninguno ha funcionado.
Para que el fármaco funcione debe: Ser estabilizador del estado de ánimo
En el litio aún no se comprende el mecanismo, pero es funcional para las personas con trastorno bipolar.
Mecanismo de acción
Sistena serotonérgico, Sistema Noradrenérgico, Sistema Dopaminérgico, Depleción de Inositol.
No se metaboliza
Excreción; Via renal, materia fecal, sudor y saliva
Se mide por la litimia
Tratamiento
A corto plazo
se debe pensar en la prescripción de un antipsicótico
Administración de litio
Si el paciente está hiperactivo.: tratamiento a corto plazo con benzodiazepina
Electrocardiograma, recuento sanguineo, analisis de urea, electrolitos, función renal y hepática, glucemia, patrn lípido y prolactina
A largo plazo
Duración: 2 meses, pero se puede prolongar a 5 años
Se debe recetar Litio, sin embargo, se debe monitorear constantemente
Si no se puede consumir litio, la alternativa es valproato
Sobredosis
Leve
Letargia, temblor, somnoliencia, debidlidad muscular, nauseas, vómitos y diarrea
Moderada
Disartria, confusión, ataxia, nistagmo y cambios en el electrocardiograma
Grave
Deterioro de la conciencia aumento de tendonesprofundos, crisis convulsivas, síncope, insuficiencia renal, coma y muerte
Por carmabazepina
Taquicarida somnoliencia, crisis convulsiivas, coma, nistagmo, hiporreflexia o hiperflexia
´Por ácido vapórico
Hipotensión, somnolencia, convulsiones, coma, depresión respiratoria discrasia sanguinea
Por litio
Agustina Micaela Pérez Seib