Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La doctrina oficial - Coggle Diagram
La doctrina oficial
Personas relevantes y sus teorías/ aportes
Tales de Mileto 624-546
¿Exsiste la realidad?
Para ellos simpelmnte existían las cosas y por esos usualmente son considerados como realistas ingenuos.
Anaximandro 580 a.C
El principio de todo era finito y que ya contendría en si mismo todos los elementos finitos.
Anaxímenes hacia el 500 a.C*
Creía que era el aire. Ya que para el no era simplelmente un gas, sino el alma del Universo del que las alamas humanas serían solo una parte.
Empédocles 484 - 424 a.C
Aseguró que todo lo que existe es una combinación de aire, tierra, agua y fuego.
Su teoría de los 4 elementos sería gracias a Aristoteles la mejor explicación de la composición de las cosas hasta el renacimiento,
Pitágoras 571 - 497 ac
Fue el primero en perasr que el SER en sí, no era una cosa, no era algo material.
Supuso que los números eran la cusa de la armonía en la naturaleza y por consiguiente, de las cosas.
Heráclito hacia el 500 a.C
Concluyó que las cosas no son nada en particulas, ni aire, ni agua, ni números ya que el Universo está en un proceso permanente de cambio y transformación.
Para él, lo unico existente era el devenir. Lo que ES en este momento NO ERA IGUAL antes y no será lo mismo después.
Parmenides hacia el 500 a.C
¿Puede una cosa ser y no ser al mismo tiempo? /// Para él, el SER no puede tener principio ni final y por tanto es eterno porque de lo contrario el ser pasaría por momentos en los cuales no es.
Según Diogenes,
PARMENIDES
fue el primero en afirmar que el alma y mente, o la entiedad que conoce y razona, son UNA MISMA COSA.
Para él, era absurdo pensar que las cosas pueden ser y no ser.
Zenón hacía el 464 a.C
Para los filosofos eleáticos, el movimiento no es más que una ilusión. Lo percibimos con nuestros sentidos en un mundo de apariencias, pero es gracias NUESTRA RAZÓN que lo encontramos contradictorio,
Platon
427 - 347 a.C Realista
Puede ser considerado el primer antecedente directo de la doctrina oficial.
Si puede ser considerado el primer antecedente directo de la doctrina oficial. Su pensamiento se nutrió de las ideas de Pitágoras, de Parménides y de Sócrates. Adoptó de los pitagóricos la idea abstracta de las formas geométricas y de los números como entidades esenciales. Compartía con Parménides la distinción entre el mundo de lo sensible y el mundo de lo inteligi- ble, además de la noción de un ser único e inmutable. Y de su maestro Sócrates, tomó la noción del concepto.
Los sentidos nos informan de la existencia de las cosas mientras que la razón nos dice lo que las cosas SON,
no existían conceptos genéricos o ideas de las cosas, sino las cosas en sí mismas.
Solo existe la realidad de aquello que es necesario: las ideas
Plotino 205- 270
Fue el primero en establecer DICOTOMÍA( división) entre el alma y cuerpo como entidades pertenencientes a mundos o niveles de existencia diferentes al hacer su interpretacion de la filosofía de Platón.
Afirmaba que el Universo funcionba precisamente gracias a la existencia de las almas.
Agustín de Hipona (354 – 430)
El alma es una sustancia simple e incorpórea que no ocupa espacio y que sólo podemos conocer mediante la introspección. Las almas para Agustín son la expresión en miniatura de Dios,
Aristóteles (384 – 322 a. C.)
Discipulo de Platon.
Aristóteles comenzó por criticar la distinción entre el mundo de lo inteligible y el mundo de lo sensible, que era fundamental en Platón.
la teoría de las ideas no era más que una duplicación innecesaria de las cosas que no expli- ca cómo puede el razonamiento afectar o actuar sobre el mundo de las aparien- cias.
Sostenía que debíamos estudiar el mundo tal como lo vemos por- que es la cosa real, el ser, en el que encontramos tres elementos que son la sustan- cia, la esencia y el accidente.
separar a la forma de la materia fue para Aristóteles el error más grave que cometió Platón cuyas ideas eran básicamente formas o moldes de los cuales derivaban los objetos del mundo sensible.
Tomás de Aquino (1224–1274)
Transformó las ideas del “Tratado del alma” de Aristóteles de tal modo que las hizo compatibles con la ideología cristiana.
Lo que en Aristóteles era ac- ción o conducta de los seres vivos, en Tomás era alma. Lo que Aristóteles conside- raba funciones orgánicas, Tomás lo trataba como sustancia psíquica inmortal.
Descartes 1596 - 1650
el dualismo cartesiano
Concluyó después que los cuerpos existían, pero que su funcionamiento era mecánico e independiente de la mente
En su búsqueda de ideas claras y evidentes, encontró tres: la idea del Yo, la propia mente que piensa y es sustancia pensante – res cogita-, la noción de extensión, sustancia corporal, - res extensa - y, claro, la idea de Dios.
la mente y el cuerpo se encuentran estrechamente relacionados, pero sus funciones son completamente diferentes pues así como no es posible concebir pensamientos del cuerpo, porque el cuerpo como tal no pien- sa, tampoco se puede aceptar la idea de movimientos causados por la mente
hizo aportes considerables al desarrollo del pen- samiento matemático al elaborar el sistema de coordenadas que forman el plano cartesiano.
Descartes define a la mente como pensamiento puro y cabe preguntarse ¿de qué están hechos los pensamientos para él? Consideraba a los pensamientos como el producto de la mente; pero, a su vez, la mente es pensamiento, entonces ¿qué es primero, la mente o el pensar?
Como se expuso antes, la idea de un lugar para el alma en algo así como un universo diferente al nuestro, se le atribuye oficialmente a Descartes25. Esta es una versión mucho más elaborada del fantasma en la máquina. Descartes creó dos mundos, uno físico y otro “mental”.
Problemas de la doctrina
Descartes no explica cómo es la interacción entre la mente y el cuerpo y, por el otro, no es lo suficientemente clara acerca de la naturaleza de la mente.
Lo importante por ahora es reconocer que el dualismo carte- siano genera dificultades conceptuales que deben ser consideradas en cualquier forma de psicología.
En otras palabras, la res cogita o sustancia mental es, de acuerdo con Hume, tan improbable como la sustancia material.
Definición
La explicacion de la naturaleza de la mente en occidente y así como forma parte del sistema conceptual del ciudadano común también se encuentra en la raíz de una gran cantidad de sistemas filosóficos, psicológicos y, por supuesto, teológicos.
Agumento central:
El ser humano está formado por: mente y cuerpo
Origen:
La idea de la psique y en particula "psique independiente del cuerpo" no existió siempre y ha EVOLUCIONADO DESDE ENTONCES.
Antecedente más importante:
Descartés
Hace aproximadamente 30.000 años cuando nuestros antepasados comenzaron a creer en una forma de vida después de la muerte.
1) La muerte como tal no existe y que la vida es un tado continuo 2)Creer que las personas al morir van a vivir a un lugar especial.
Bremmer sostiene que con base en las obras de homero y de otros textos de antiguos de Grecia la PSIQUE (el alma) abandonaba el cuerpo por la boca, las extremidades, el pecho o una herida en el costado.