Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CORRIENTE EPISTEMOLÓGICA POSITIVISMO - Coggle Diagram
CORRIENTE EPISTEMOLÓGICA POSITIVISMO
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CORRIENTE
Se pueden resumir en 6 puntos:
Método Científico
Neutralidad valorativa
Determinismo
Evaluacion del conocimiento
Conocimiento Epírico
Unificación de las ciencias
VENTAJAS
Interdisciplinariedad: Enriquecimiento del análisis al integrarse a otras ciencias.
Cuantificación: Facilita la medición y comparación de fenómenos.
Aplicabilidad: Las teorías pueden aplicarse a problemas sociales concretos.
Base Empírica: Fortalece la objetividad a través de datos observables.
Rigor Metodológico: Aumenta la validez y fiabilidad de los estudios.
Claridad Conceptual: Proporciona un marco estructurado para el análisis.
Desarrollo de Ciencias Sociales: Fortalecimiento de disciplinas científicas en el ámbito social.
Predictibilidad: Capacidad de prever fenómenos sociales.
Integrantes:
Karla Garcia
Coraima Correa
Nicole Juca
Jostyn Sarango
Tania Pazmiño
Nayeli Cano
CARACTERÍSTICAS
Solo cuenta lo que se puede medir.
El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas como humanísticas.
El conocimiento debe ser objetivo.
El método científico es la clave.
Los métodos inductivos son útiles para obtener conocimientos, se prioriza las pruebas documentadas sobre las interpretaciones.
Nada de opiniones ni emociones.
El método científico debe ser aplicado tanto a las investigaciones científicas como humanísticas.
Aprender de la experiencia.
EJEMPLOS
En la vida diaria cuando se va a cocinar.
En la medicina y en la enfermería, el positivismo se presenta en el cuidado del paciente.
Auguste Comte siglo XIX
Sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico y como motor básico del progreso de las sociedades.
Se enfoca en la realidad observable
Fundador del positivismo
Formuló la ley de los 3 estados.
Conocimiento teológico
Conocimiento metafísico
Conocimiento positivo