Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Trastornos neurocognitivos - Coggle Diagram
Trastornos neurocognitivos
Se unifica y se define como: “Alteraciones de las funciones mentales superiores”
Por etilogia
A - Delirium
Especificar
Agudo (algunas horas o días).
•Persistente (semanas o meses).
•Dependiendo de la activación psicomotriz:
a)Hiperactivo → aumento o exacerbación del nivel de actividad psicomotora (humor lábil, agitación o rechazo a cooperar con la asistencia médica).
b)Hipoactivo → disminución del nivel de actividad psicomotora (lentitud y aletargamiento cercano al estupor).
c)Nivel de actividad mixto → nivel de actividad psicomotora normal, con alteraciones en la atención y percepción. Puede incluir fluctuaciones en el nivel de actividad.
C - Trastorno neurocognitivo menor
Las alteraciones no interfieren con la capacidad de la persona para desarrollar su vida cotidiana de manera independiente o autónoma, aunque requiere un mayor esfuerzo (estrategias compensatorias).
B -Trastorno neurocognitivo mayo
Las alteraciones interfieren con la capacidad de la persona para desarrollar su vida cotidiana de manera independiente o autónoma.
Pueden ser
Corticales
Enfermedad de Alzheimer
Degeneración del lóbulo frontotemporal.
Enfermedad por cuerpos de Lewy
Subcorticales
Entre otras:
Enfermedad de Parkinson.
•Enfermedad de Huntington.
•Otra afección médica.
Dominios neurocognitivos
Atención compleja - Funciones ejecutivas - Memoria y aprendizaje - Lenguaje - Habilidades perceptuales motoras - Reconocimiento social
Sin alteración del comportamiento.
•Con alteración del comportamiento.
Ej. síntomas psicóticos, del estado de ánimo, agitación, apatía u otros síntomas comportamentales.
•Leve → dificultades con actividades instrumentales cotidianas.
•Moderado → dificultades con las actividades básicas cotidianas.
•Grave → totalmente dependiente.