Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA, 4. LA PATRÍSTICA EN LOS…
LA EDUCACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA Y LA PATRÍSTICA
1.
LA BUENA NUEVA
:
En el periodo helenístico-romano, hubo una gran agitación religiosa. La gente buscaba nuevas formas de religión y espiritualidad debido a la desintegración del sistema de valores de la polis (ciudad-estado griega) y la expansión de un vasto imperio.
"BUENA NUEVA" anunciada por Jesucristo.
CRISTIANISMO.
Para ganar la supervivencia o la salvación del alma individual no debían participar en otros.
Sentimientos supraindividuales "el amor al PRÓJIMO".
El hombre ya no era ciudadano de una ciudad real sino se convertía en ciudadano de una ciudad ideal "CIUDAD DE DIOS"
Regeneración espiritual mediante la fraternidad y el amor manifestado en la predicación misma de Jesús puesta en tres evangelios:
San Mateo, San Marcos y San Lucas: EVANGELIOS SINOPTICOS.
Renovación Merced a la cual establecerán en el mundo la JUSTICIA y el AMOR.
Estos evangelios presentan la enseñanza de Jesús sobre el reino de Dios, que es una renovación espiritual que reemplaza las viejas leyes del Antiguo Testamento con una nueva ley basada en el amor y la misericordia.
En el cuarto evangelio, Jesús es interpretado a través del concepto de Logos, un término que en la filosofía griega y en el Antiguo Testamento se refiere a una razón o principio divino que mediaba entre Dios y el mundo.
El Logos (Jesucristo) ilumina a la humanidad, mostrando el camino hacia una vida espiritual basada en la verdad, la justicia y el amor.
Padre de todos los hombres se convierte en el vinculo fundamental de la comunidad cristiana.
El cristianismo enfatizaba la importancia del amor hacia el prójimo y la ayuda mutua, contrastando con las visiones más individualistas y elitistas de otras religiones.
La salvación se lograba mediante el sacrificio de uno mismo y la identificación con Cristo, quien ofreció su vida por la humanidad.
La FÉ y la ESPERANZA.
Requería un ambiente social.
Los cultos misteriosos y religiones de misterios, que prometían salvación o una vida mejor a través de ritos secretos y mágicos, eran populares.
Epístolas de San Pablo:
San Pablo contrastaba la vida según la carne (material y mundana) con la vida según el espíritu (espiritual y justa).
El vínculo que une a esta comunidad es el amor (caridad), que San Pablo considera superior a la fe y la esperanza.
2. LA EDUCACIÓN DEL CRISTIANISMO:
Ideal Pedagógico Cristiano:
La educación cristiana primitiva tenía como objetivo formar a un “hombre nuevo y espiritual”, un miembro del reino de Dios.
Este ideal pedagógico se fundamentaba en los evangelios, que ofrecían ejemplos educativos tanto para personas simples como para individuos más cultos, a través de elementos como las parábolas, los preceptos simples y las metáforas.
Educación Aristocrática:
La educación cristiana de la época mantenía un carácter aristocrático.
No se desarrolló un concepto de educación universal, sino que las instituciones educativas estaban destinadas principalmente a formar futuros líderes de la Iglesia y miembros de las clases superiores
Esta distinción entre clérigos y laicos se reflejaba en el uso del término “clericus” para los educados y “laicus” para los ignorantes.
Educación y Cultura Pagana:
Durante muchos siglos, el cristianismo se centró en la educación religiosa y no en la instrucción general.
A pesar de desaprobar la literatura y mitología paganas, aceptaba la cultura pagana en las escuelas existentes.
Esto se debía a que el cristianismo consideraba que la cultura pagana era un obstáculo menor frente a su expansión y también a la necesidad de un entorno social no totalmente inculto para su propagación.
Escuelas Monásticas:
En el siglo IV, el monaquismo se organizó en comunidades más estructuradas, y surgieron escuelas monásticas en los conventos, especialmente con la constitución de la Orden de los benedictinos
Estas comunidades incluían una formación religiosa, moral e intelectual.
Las escuelas monásticas también eran de carácter educativo integral, aunque seguían manteniendo un enfoque aristocrático.
Promoción de la Cultura por el Cristianismo:
En lugares donde no había escuelas ni cultura literaria, el cristianismo promovió el establecimiento de estas instituciones, como en Etiopía, Armenia y los países germánicos y eslavos.
Los misioneros no solo difundían la fe, sino también la cultura cristiano-helenística, creando escuelas de cultura y religión.
Educación Pre-Bautismal:
En los primeros tiempos del cristianismo, la educación estaba dirigida a los adultos y era llevada a cabo por fieles llamados "maestros" o didaskaloi.
Esta formación era previa al bautismo, la ceremonia de iniciación que incorporaba a los individuos a la comunidad cristiana y les permitía participar en el ágape eucarístico, la ceremonia central de la fé.
Desarrollo de la Formación Religiosa:
Con el tiempo, la formación de los candidatos al bautismo pasó a ser responsabilidad de sacerdotes especializados, y se convirtió en un proceso más estructurado, durando dos o tres años.
La instrucción incluía la enseñanza de la historia sagrada del Antiguo Testamento, la vida y predicación de Cristo, oraciones y preceptos morales. La especulación doctrinal no era un foco central en esta formación.
3. LA PATRÍSTICA: PRIMER PERIODO:
Desarrollo doctrinal del cristianismo:
El cristianismo no solo se difundió a través de la predicación, sino que también realizó un importante trabajo doctrinal y filosófico para consolidar su cosmovisión y definir sus creencias.
Este trabajo se realizó en escuelas de catequesis en Alejandría, Roma, Cesarea y Antioquía.
Influencia filosófica:
La patrística se desarrolló principalmente en Oriente, donde la tradición filosófica clásica estaba viva.
Los primeros cristianos buscaron conectar su doctrina con la filosofía griega, considerándola una preparación para la revelación cristiana.
De este modo, el cristianismo se presentó como la culminación de la búsqueda filosófica.
División del período patrístico:
Primera fase (hasta el año 200): Defensa del cristianismo contra ataques paganos y gnósticos.
Segunda fase (200-450): Formulación de la doctrina cristiana.
Tercera fase (450 hasta el final del período): Revisión y reelaboración de las doctrinas ya establecidas.
En las fases posteriores, se pasó de una defensa básica del cristianismo a una formulación y sistematización más profunda de sus creencias, y finalmente a una revisión y consolidación de estas doctrinas.
Durante la primera fase, los cristianos se enfrentaron a ataques de paganos y gnósticos que cuestionaban sus creencias.
Los apologetas defendieron la fe y trataron de mostrar que el cristianismo era racional y compatible con la filosofía.
Padres apologetas y su trabajo:
Los primeros apologetas, como Justino, defendieron el cristianismo y lo identificaron con la filosofía verdadera.
También discutieron con los gnósticos y otras sectas aberrantes.
Justino, por ejemplo, creía que el cristianismo revelaba de manera completa las verdades que la filosofía griega había buscado.
Tertuliano y otros apologetas:
Tertuliano, un apologeta latino, defendió una visión más radical, rechazando la filosofía y afirmando que todo lo que existe es corpóreo.
Los apologetas latinos, en general, mostraron menos hostilidad hacia la filosofía que Tertuliano y buscaron puntos de concordancia entre cristianismo y filosofía pagana.
5.LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO PATRÍSTICO
Actitud de los Padres de la Iglesia hacia la Educación:
Padres Orientales:
Los Padres de la Iglesia de Oriente, como Orígenes y otros teólogos influyentes, aprovecharon la filosofía clásica para desarrollar la filosofía cristiana.
Estos Padres eran en general favorables a integrar la educación clásica con la educación cristiana.
Esto significa que mantenían y valoraban el estudio de las disciplinas clásicas (como la gramática, la retórica y la lógica) dentro del marco educativo cristiano.
Padres Latinos:
Algunos Padres latinos, como Tertuliano, eran críticos de la filosofía pagana y, por ende, se oponían a la educación basada en las disciplinas clásicas.
La aversión hacia las disciplinas clásicas en algunos círculos latinos se moderó con la obra de San Agustín, quien defendió el valor de las disciplinas tradicionales en el contexto cristiano.
Transformaciones en las Artes Liberales:
Cambios en las Artes Liberales:
En los primeros siglos del cristianismo, la educación clásica siguió evolucionando. Varrón, en el siglo I a.C., enumeraba nueve artes liberales. Sin embargo, hacia el año 430, Marciano Capella redujo estas artes a siete al eliminar la medicina y la arquitectura.
Esta reducción refleja un cambio en el enfoque de la educación, priorizando aspectos más espirituales y menos materiales.
Influencia de Marciano Capella y Boecio:
Marciano Capella:
Su obra, Las bodas de Mercurio y la Filología, fue fundamental durante la Edad Media y promovió una visión más espiritualizada de las artes liberales, eliminando las disciplinas prácticas que no se consideraban esenciales para la inteligencia pura.
Severino Boecio (480-525):
Boecio desempeñó un papel crucial en la preservación de la lógica clásica. Traduciendo y comentando las obras de Aristóteles, así como escribiendo su propia obra, La consolación de la filosofía, Boecio hizo que la lógica clásica se convirtiera en una parte esencial de la educación medieval.
Su obra combina ideas neoplatónicas y estoicas, tratando temas como la felicidad, la providencia, y la libertad humana, y ha influido significativamente en el pensamiento medieval.
Orientación Medieval:
La reducción de las artes liberales y el enfoque en lo espiritual en lugar de lo material indican una tendencia medieval hacia una educación más centrada en el aspecto espiritual del ser humano, desestimando la investigación científica y las materias prácticas como la medicina y la arquitectura.
4. LA PATRÍSTICA EN LOS SIGLOS III Y IV:
Consolidación Doctrinal y Escuelas Filosóficas:
Durante este período, se hizo crucial consolidar el cristianismo en un sistema doctrinal coherente.
La atención pasó de la defensa ante ataques a la construcción de una base lógica sólida.
Dos centros importantes en este proceso fueron:
La escuela de Alejandría:
Fundada por Panteno hacia el año 180, se convirtió en una academia cristiana influyente.
La escuela de Cesarea:
Establecida por Orígenes en Palestina, conocida por su biblioteca rica en textos cristianos.
Padres Capadocios:
Tres teólogos importantes defendieron la doctrina nicena:
San Basilio el Grande.
San Gregorio Nazianceno.
San Gregorio de Nisa (el más notable filosóficamente de los tres)
San Gregorio de Nisa (siglo IV):
Trinidad y Perfección Divina:
1 more item...
Inmaterialismo Radical:
1 more item...
Distinción entre Inteligibilidad y Subjetividad:
1 more item...
Orígenes (185-254):
Orígenes aplicó una interpretación alegórica, especialmente del Antiguo Testamento, para evitar interpretaciones antropomórficas de Dios.
Esto ayudó a concebir a Dios como un ser trascendente y espiritual.
Orígenes veía a Dios como el Bien absoluto, superior a todo ser y sustancia. El Logos (o Hijo) es visto como una imagen de la bondad de Dios, pero no como el Bien mismo. El Hijo depende de la voluntad del Padre para su eternidad.
Orígenes creía que el mundo se originó a partir de una caída de seres intelectuales que se convirtieron en almas.
Estas almas, a través de una serie de reencarnaciones, finalmente volverían a su estado original, con la promesa de un rescate universal al final.
Controversias y el Concilio de Nicea (325):
Las ideas de Orígenes sobre la subordinación del Hijo al Padre y su visión de la apocatástasis fueron polémicas.
Fue criticado por algunos por sus enseñanzas que eventualmente se asociaron con el arrianismo, una herejía que negaba la divinidad eterna del Hijo.
El Concilio de Nicea resolvió esta controversia al afirmar la divinidad plena del Hijo, estableciendo que el Hijo es de la misma sustancia que el Padre.