Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CAPÍTULO 3 ¿QUÉ ES LA REALIDAD? EL GRAN DISEÑO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA …
CAPÍTULO 3
¿QUÉ ES LA REALIDAD?
EL GRAN DISEÑO
Realismo dependiente del modelo:
Nuestra comprensión de la realidad está intrínsecamente vinculada a los modelos que usamos para describirla
El realismo dependiente del modelo implica que nuestra visión de la realidad está influenciada por los modelos y teorías que utilizamos para entender el mundo, y que diferentes modelos pueden ofrecer diferentes perspectivas sobre lo que es real.
Hawking y Mlodinow argumentan que la realidad no es una entidad fija y absoluta, sino que está en función de los modelos que construimos para interpretarla.
los modelos científicos no solo nos ayudan a entender la realidad, sino que en muchos casos, la realidad que percibimos está condicionada por los modelos que adoptamos.
Este enfoque contrasta con el realismo clásico, que sostiene que los modelos científicos reflejan una realidad objetiva independiente de ellos.
Imagenes de la realidad
Percepción de la realidad
Nuestra percepción de la realidad está limitada
nuestra capacidades sensoriales e interpretaciones cognitivas
La realidad que percibimos no es una realidad objetiva
Es una construcción influenciada por nuestras experiencias, creencias y conocimiento
Modelos y teorías
La realidad no se presenta de manera absoluta, sino a traves de modelos y teorias
Entender y predecir fenomenos pero no son una representacion exacta de la misma realidad
Ciencia clásica
Caracteristicas
Enfoque de la observación directa
Se basa en la observación directa y el entendimiento intuitivo del mundo.
Las teorías clásicas buscan describir la realidad tal como se observa sin matemáticas o modelos complejos.
Determinismo y causalidad
La ciencia clásica está fundamentada en el determinismo:
"El universo funciona de manera predecible según leyes fijas.
ejem: física clásica - leyes de Newton
Espacio y tiempo absoluto
En la ciencia clásica, se asumía que el espacio y el tiempo eran absolutos y universales
El espacio era visto como un escenario fijo en el que ocurrían los eventos, y el tiempo una medida uniforme y constante en toda la extensión del universo.
Separación del espacio y tiempo.
Trata el espacio y el tiempo como entidades separadas e independientes.
Los eventos ocurren en un espacio tridimensional y se desarrollan a lo largo de un tiempo lineal y uniforme.
Estructura rígida
Tienden a seguir una estructura más rígida y menos flexible que las teorías modernas.
Se enfocan en leyes universales que se aplican de manera consistente sin considerar posibles variaciones o excepciones.
Ciencia moderna
Aborda la naturaleza de la realidad
Modelos de la realidad
Intenta describir y predecir el comportamiento
Esfuerzo continuo por describir y entender el universo
Realismo
se discute en relación con cómo entendemos la naturaleza de la realidad y el papel de las teorías científicas en esa comprensión.
Definicion:
Es la idea de que nuestras teorías científicas describen una realidad objetiva y externa que existe independientemente de nuestras percepciones o conocimientos sobre ella.
Según el realismo, las teorías científicas no solo sirven para hacer predicciones precisas, sino que también proporcionan una representación verdadera de cómo es el mundo en su nivel más
Construcción de la realidad
En lugar de un realismo absoluto, el capítulo propone que la realidad puede ser entendida como una construcción que depende de las teorías y modelos que utilizamos.
La realidad que percibimos está mediada por nuestras interpretaciones teóricas, y estas interpretaciones pueden cambiar con el tiempo a medida que se desarrollan nuevas teorías.
Poco realista
Nuestras teorias y modelos cientificos
No tienen que ser interpretados como descripciones exactas
Sino herramientoas útiles para entender y predecir fenómenos
No necesariamente representan una "verdad"
Teorias - aproximaciones o modelos que reflejan nuestra comprensión actual
Puede ser cambiado o reemplazado a medida que se descubren nuevos conocimientos
Existencia
La existencia se aborda desde una perspectiva que va más allá de la simple percepción y observación.
Realidad relativa
La realidad no es simplemente un conjunto de hechos fijos y objetivos, sino que está influenciada por nuestras percepciones y modelos científicos.
Modelos y teorías
La existencia, en el contexto de la física moderna, se considera dentro del marco de modelos teóricos que intentan explicar cómo funciona el universo
Realidad múltiple
Puede haber múltiples niveles o tipos de existencia que no son directamente observables.
Por ejemplo, en la teoría de cuerdas, se postulan dimensiones adicionales que no son perceptibles en nuestra experiencia cotidiana, pero que forman parte de la estructura fundamental del universo.
Teorias
Teorías como Modelos de Realidad:
Hawking y Mlodinow argumentan que las teorías científicas no son representaciones literales y absolutas de la realidad, sino modelos que nos ayudan a entender y predecir el mundo
Estas teorías están diseñadas para explicar y describir fenómenos observables, pero no deben tomarse como descripciones exactas de la realidad última
Relatividad y Mecánica Cuántica:
La teoría de la relatividad de Einstein mostró que el espacio y el tiempo son relativos y dependen del observador, desafiando la visión clásica de una realidad fija y absoluta.
La mecánica cuántica, por su parte, reveló que las partículas subatómicas no tienen propiedades definidas hasta que se miden, lo que sugiere que la realidad en el nivel cuántico está constituida por probabilidades en lugar de certezas absolutas.
Realidad como construcción teórica
Hawking y Mlodinow subrayan que la realidad es en gran medida una construcción que surge de nuestras teorías.
Según esta perspectiva, la forma en que percibimos y entendemos la realidad está condicionada por los modelos y teorías que empleamos.
Conocimiento teórico
Se cosntruye mediante la formulación de teorias y modelos abstractos
Creación de estructuras conceptuales y matemáticas y se caracteriza por:
Modelos abstractos
Proporciona una explicación conceptual de como funcionan los fenómenos observados
Predicciones
Sobre el comortamiento futuro de sistemas físicos o la existencia de fenómenos no observados
Evolución
Las teorias evolucionan con el tiempo en respuesta a nuevos datos y descubrimientos
Dinámico y puede ser modificado
Modelo satisfactorio
Cumple con ciertos criterios:
Explicación coherente
Intregrar y organizar los datos y observaciones de manera que tenga sentido
Predicciones precisas
Simplicidad y elegancia
Consistencia interna y externa
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Metodología de la investigación
Keisy Guadalupe Rivera Sacramento