Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Conceptos básicos de investigación y estadística - Coggle Diagram
Conceptos básicos de investigación y estadística
Tipos de investigación
Longitudinal
Investigacion cuyos resultados se esperan a largo plazo
Histórica
Investigacion que trata de auscultar información sobre eventos y hechos ocurridos en el pasado
La finalidad de los estudios historicos consiste en informar lo que ocurrió
El investigador busca comprobar la veracidad de los informes, pruebas, testimonios y observaciones muchas veces realizadas por otros
Experimental
El investigador manipula o controla una o más variables, son estudios con muestras pequeñas y se establece un grupo control - como base de comparacion - y un grupo experimental - que recibe el nuevo tratamiento
Etnográfica :
Este tipo de investigación es cualitativa y descriptiva, con un enfoque inductivo que se centra más en los procesos que en los logros. El investigador recolecta datos a través de entrevistas y diversos medios de observación, para luego interpretarlos y analizarlos según las teorías y principios que sustentan el tema o problema de estudio
Descriptiva
Procura determinar cual es la situación, ver lo que hay y describir tal cual es el asunto o condicion sobre un asunto o problema.
Tipo de estadística a aplicar
Descriptiva
Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una
población
Indica cual tal es una situacion, describe e informa lo que hay de tal modo que permite describir y resumir las observaciones que se hagan sobre un asunto, fenomeno o problema de investigación
Inferencial
Es cuando de los datos estadísticos obtenidos de una muestra se infiere o se deduce una observacion la cuál se generaliza sobre la población en total
Es necesario comprobar la misma para poder asegurar que lo que se observa en una muestra se observara también en la población
se lleva cabo para mostrar relaciones de causa y efecto, así como para probar hipotesis y teorías científicas
Requiere utilizar técnicas, computos y análisis estadísticos mas avanzados con los datos estadísticos obtenidos de la muestra para así confirmar la veracidadde las inferencias que se haga sobre la respectiva poblacion a que corresponde la muestra.
Población y muestra
Población
es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado
Muestra
es un subconjunto fielmente representativo de la poblacion
Muestreo
es un proceso o conjunto de metodos para obtener una muestra finita de una poblacion finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros sobre la forma de una distribucion de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o muestra o población
Probabilistico
Estratificado
se subdivide en estratos o subgrupos segun las variables o
características que se pretenden investigar, cada estrato debe ser proporcional a la poblacion
Por conglomerados
los elementos de la poblacion son seleccionados al azar por agrupaciones (grupos), los cuales se seleccionan de la poblacion de manera individual, uno a la vez
Aleatorio simple
se selecciona al azar y cada miembro tiene igual oportunidad de ser incluido
Sistemático
Cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra
No probabilistico
Muestreo por conveniencia
Es una técnica en la que las muestras se seleccionan porque están fácilmente disponibles para el investigador. Estas muestras se eligen por su facilidad de reclutamiento, sin intentar representar a toda la población. Aunque idealmente se deberían analizar muestras representativas de la población, en investigaciones con poblaciones demasiado grandes
se recurre a este método por su rapidez, costo-efectividad y facilidad de acceso
Determinación del tamaño de la muestra
Dependerá de la precisión que el investigador desee alcanzar, se recomienda utilizar la muestra más grande posible dentro de los recursos disponibles para proporcionar resultados más confiables y representativos, lo que permite una mayor precisión en las conclusiones del estudio.
Escalas de medición
Ordinales
e clasifican a las personas, eventos u objetos en una posicion con relación a cierto atributo, pero sin indicar la distancia que hay entre las posiciones
De intervalos
ordenan los objetos o eventos segun la magnitud del atributo que representan y proveen intervalos iguales entre las unidades de medida
Nominales
son aquellas donde se clasifican los objetos, personas o variables en
categorías cualitativamente distintas
Raznes o cocientes
Se diferencian de las de intervalos solamente en que la de razones el puto cero no es arbitriario y corresponde a un total ausencia del asunto o propiedad estudiada
Uso de estadísticas como parte esencial de una investiación
Variables
son las características observables de un objeto, problema o
evento que se puede describir segun un esquema de medición bien definido
Cualitativas
se expresan en forma verbal como categorías o atributos
Cuantitativas
son las que varían en términos de cantidad y se registran o expresan en forma numérica
Discretas
solo adquieren un valor absoluto o específico que nunca cambian. Pueden ser cualitativas.
Continuas
que siempre son cuantitativas, son las que pueden asumir
cualquier valor
Independientes
son las características controladas por el investigador y que se supone tendran efectos sobre otras variables
dependientes
son las características o aspectos que se alteran por
consecuencia del control que ejerce el investigador sobre otras variables